MENTOR

Revista de Investigación Educativa y Deportiva

 

 

 

 

Volumen 1  

 

2022

Número 1

 


 

 

Director: Ph.D. Richar Posso Pacheco

Email: rjposso@revistamentor.ec

Web: https://revistamentor.ec/

 

Subdirectora: Ph.D. (c) Patricia León Quinapallo

Editora en Jefe: Ph.D.(c) Susana Paz Viteri

Coordinador Editores Asociados: Msc. Luis Noroña Casa

Coordinadora de Redacción: Msc. Shirley Villarreal Arias

Coordinador Editorial: Ph.D. (c) Josue Marcillo Ñacato

Coordinadora Comité Científico: Ph.D. Laura Barba Miranda

Coordinador Consejo de Revisores: Msc. José Julio Lara Reimundo

 


 

Artículo de Revisión

 

Algunas orientaciones pedagógicas para desarrollar

una educación física en casa

 

Some pedagogical guidelines to develop physical education at home

 

 

 

Daniel Esteban Gómez Henao *  

Luis Eduardo Ospina Lozano**

 

*ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1334-2424

**ORCID https://orcid.org/0000-0002-6646-3919

 

 

*Maestrante Universidad Libre de Colombia. Colombia

** Docente Universidad Libre de Colombia. Colombia

 

 

Contacto:

* luisospinalozano@gmail.com

** degomez@colegionuevogimnasio.edu.co

 

 

 

Recibido: 20/12/2021

Aceptado: 04/01/2022

Resumen

Más allá del tiempo de pandemia por efectos de covid 19, y teniendo en cuenta la importancia de la educación física en casa, aborda el artículo algunas orientaciones pedagógicas al respecto de modo general y lógico; esto con el objetivo de mostrar avances dentro de la investigación sobre los fundamentos pedagógicos para una educación física en casa, que se viene desarrollando en la Facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre con sede en Bogotá Colombia. El método responde a un enfoque cualitativo, documental, hermenéutico y descriptivo. Los resultados se consolidan en la construcción de los conceptos básicos y su interrelación con alcance de orden curricular: beneficios, competencias, objetivos, principios didácticos, contenidos, actividades y evaluación. Todo se argumenta desde un enfoque filosófico y pedagógico con coherencia suficiente para invitar a cambios sustanciales en la práctica profesional de quien haga las veces de educador. Se rescata igualmente el valor de la persona como objeto y sujeto del proceso educativo, el valor de la educación física como espacio de formación integral, el valor de la familia como primer ente formativo y la necesidad de entrar a teorizar en ámbito casero desde y para una educación física con calidad humana.

Palabras clave: Educación física, educación en casa, pedagogía, didáctica. 

 

Abstract

Beyond the time of the pandemic due to the effects of covid 19, and taking into account the importance of physical education at home, the article addresses some pedagogical guidelines in this regard in a general and logical way; This with the aim of showing advances within the research on the pedagogical foundations for a physical education at home, which has been developed in the Faculty of educational sciences of the Free University based in Bogotá, Colombia. The method responds to a qualitative, documentary, hermeneutical and descriptive approach. The results are consolidated in the construction of the basic concepts and their interrelation with the scope of the curricular order: benefits, competences, objectives, didactic principles, contents, activities and evaluation. Everything is argued from a philosophical and pedagogical approach with sufficient coherence to invite substantial changes in the professional practice of those who act as educators. The value of the person as object and subject of the educational process, the value of physical education as a comprehensive training space, the value of the family as the first educational entity and the need to enter theorizing in the home environment, from and to a physical education with human quality.

Keywords: Physical education, home schooling, pedagogy, didactics.

 

Introducción

Al observar cómo se desarrolla la educación física dentro del modelo de educación en casa, tal como lo plantean Waters (1998) Baker (1999), En Familia (2018), (Faulconer, 2012) y García (2010).  se identifica que ocurre bajo el llamado currículo oculto a través de actividades que se dan en la cotidianidad de la vida familiar, y/o, acudiendo a prácticas que brindan determinadas instituciones relacionadas con lo deportivo, artístico o recreativo; así, por ejemplo, tenemos: salidas a parques, visitas a museos, viajes, juegos con grupos de pares, escuelas de formación deportiva, cursos de danza, campismo, deportes alternativos, etc.

Las posibilidades resultan infinitas, y tal como lo documenta Gregory (2005), se registran con un mínimo de 4 horas a la semana, pero sustancialmente, estos hechos no se dan bajo unos lineamientos teóricos sólidos que puedan orientar de manera efectiva a educadores o tutores sobre la esencia de la educación física y su real importancia en la formación personal de los sujetos. En ese sentido, el resultado que obtuvo Waters (1998) posteriormente de una investigación realizada en Estados Unidos, los niños educados en casa participaron al menos una hora diaria, que no utilizan los padres o tutores un currículo definido y adecuado

Por otra parte, en correspondencia con lo anterior:

El estado actual de las páginas especializadas se centra en el estudio profundo del tema de la educación en casa a través de publicaciones semanales de expertos en asuntos actuales del modelo, permitiendo conocer las vivencias de familias que practican la educación en casa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De ahí que se pueda confrontar la teoría propuesta por los expertos con las prácticas cotidianas de las familias. (Gómez, 2018, p. 35)

Se acentúa esta situación con la falta de currículos especializados, investigaciones, e información que brinde orientación a tutores y padres sobre el acompañamiento de procesos didácticos en el área de la educación física en casa. En el marco internacional pueden encontrarse estudios del tema, especialmente en España (González, 2011), Estados Unidos y Reino Unido, en los que se cumplen variados análisis sobre el modelo de educación en casa a tenor del sistema legal de cada país, pero son pocos estudios en referencia específica a la educación física.

Aunado a todo lo anterior, puede ser que el modelo de educación en casa haya sido permeado por el  hecho de que la educación física, aún en los ámbitos formales escolarizados, no ocupa lugar alguno de respetabilidad debido a que el sistema educativo promueve la parcelación del conocimiento y otorga máxima importancia a aquellas áreas de corte razonativo y con mayor peso académico, todo por el afán de responder a las famosas pruebas estandarizadas de orden nacional e internacional, que para nada tienen en cuenta aspectos corporales como la motricidad y la sensorialidad (Sánchez, 2016).

En consecuencia, estamos hablando de un vacío teórico a causa de no establecer relaciones entre las actividades físicas y el proceso de aprendizaje en el campo de la educación física y de modo estructurado. En tal medida, los educandos participan en diferentes eventos de manera recreativa y deportiva, que pueden no estar fundamentados para el desarrollo de habilidades motrices, incluso, sociales y emocionales (Posso, 2018a), que consientan fortalecer la integralidad de la persona humana.

Por tal razón, Baker (1999) y Waters (1998) recomiendan que debiese escribirse un currículo de educación física en casa sobre técnicas apropiadas de instrucción para tutores y padres, incluyendo recursos materiales para ser desarrollados y con disponibilidad para educadores en general. Luego, y sin pretender agotar el tema, más bien como un abrebocas de solución al problema planteado, se exponen en este artículo algunas orientaciones pedagógicas.

El objetivo de este estudio es mostrar avances dentro de la investigación sobre los fundamentos pedagógicos para una educación física en casa, que se viene desarrollando en la Facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre con sede en Bogotá Colombia.

 

Metodología  

     Se desarrolla el proyecto desde de un enfoque cualitativo e interpretativo, o sea, que se comprenden y profundizan las características esenciales del objeto de estudio a través de un análisis reflexivo, planeado, crítico, consciente y racional, que permite, descripción y argumentación de un constructo teórico innovador. Se trabaja también la investigación documental en amplio sentido, esto es, examinando información en artículos, libros, filmaciones, páginas de internet, registros multimedia, audiovisuales, grabaciones, etc. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).

 

Resultados

Educación en Casa: Homeschool es un término que proviene del inglés, Home: Casa y School: Escuela), se trata de un reconocido modelo pedagógico. Homeschool, según Lines (1991), es una forma de instrucción o aprendizaje, que radica básicamente, en una acción planificada en casa, en la cual actúan los padres como supervisores de uno o varios estudiantes miembros de una misma familia.

Sugieren estas ideas, que asume la familia el roll de primer y primordial agente educador de los hijos, apartándose de la educación privada o pública, no olvidando la reevancia del ámbito en el cual se desarrolla la persona, tal como se muestra en conceptualización siguiente tomada del portal web, Colegio Homeschool (s.f.):

Homeschool es una alternativa de aprendizaje donde el contexto educativo del niño es principalmente su hogar, su familia, agregando además todo su entorno de sociabilización: amigos, vecindario, agrupaciones, comunidades, centros de aprendizaje específicos o talleres (Artes, Ciencias, Cultura, Deportes, y actividades variadas), etc. (s.p.)

Expresado de otra manera, el modelo pedagógico educación en casa abre otro abanico de posibilidades en donde el desarrollo cognitivo y la socialización se dan en la cotidianidad del sujeto educando; asimismo, el proceso didáctico puede apoyarse en tutores, talleres o centros específicos. Sin embargo, hay conceptos que hacen énfasis como factor determinante,  que según Urbina (2017), están retornando a una educación básica en la que la labor formativa descansa a tiempo cabal en los padres, desarrollando una obra de eterno impacto. No obstante, urgen que, desde la visión del mundo actual, este modelo es estimado como un nuevo estilo de vida.

En la idea anterior, se reconoce también que la educación en casa es en sí una función, tarea, o labor familiar. De esta manera se resalta el papel asumido y desarrollado por cada uno de los partícipes actores, como elemento fundamental para identificar la educación en casa.

De otra parte, observa Gómez (2016) que la educación en casa es un método enfocado en los estudiantes y sus gustos propios, aprovechando los medios tecnológicos y los servicios que ofrecen. Desde otra perspectiva, la define Goiría (2012) como una opción educativa desarrollada desde los elementos legales y en relación con los derechos humanos.

Tenemos entonces, que la educación en casa, está en observación multifacética, y se enfatiza en ello, en determinadas características dependiendo de la visión de cada autor. Luego, es posible concebir la educación en casa como una opción, modelo, función, metodología, alternativa, estilo de vida, proceso, espacio o fenómeno (Pinzón, 2016).

Educación Física: Tiene también la educación física variados conceptos que destacan algún aspecto concreto del área, evidenciándose así la inexactitud de un estructurado cuerpo teórico, en donde no existe un acuerdo general, de ahí que pueda concebirse desde una visión activista y práctica, sin delimitación alguna de orden teórico, hasta otras aproximaciones más complejas de orden epistemológico que la consideran como una disciplina pedagógica en construcción (Hernández y Rosas, 2013 & Ospina, 2019).

Atendiendo a este último argumento, podemos realizar acercamientos a conceptualizaciones como las de Seybold (1976) o Mujica (2021), que plantean la educación física como una acción con objetivo y misión de educar a través de la ejercitación física. Dicho concepto señala claramente, que el objetivo primordial de la educación física está en la formación del ser humano por medio de múltiples prácticas corporales. Es necesario destacar que los propósitos esenciales de la educación física no se centran en la dimensión física, literalmente hablando, sino en el desarrollo de todas cada y una de las dimensiones de la persona que componen la corporeidad, planteada como la unidad de todos los factores que forman parte de la vida de la humana (Gallo, 2010; 2016 & Ospina, 2017).

En este sentido, tenemos en cuenta a Torres (1999) menciona qué la “acción educativa, ampliamente concebida por medio del movimiento, cuyo efecto se extiende a las esferas psicológica, social, y moral de la persona” (p.9). El énfasis humanista de esta perspectiva del área, no se centra en la técnica, sino en la formación integral por medio del movimiento.

Con mayor hondura, se hallan los lineamientos curriculares, u orientaciones pedagógicas planteadas por el Ministerio de educación de Colombia (MEN, 2000), Por tal razón, busca la propuesta el fortalecimiento de dichas  por Gómez (2018):

Teniendo en cuenta lo anterior, un elemento central es reconocer la realidad del educando, para poder gestionar las acciones pertinentes y lógicas, de una educación física en su respectivo contexto. Por eso los lineamientos aciertan al decir que más allá de las diferencias por causas económicas, políticas o sociales, se concuerda en que la meta de la educación es el desarrollo del carácter del ser humano, aún desde lo físico Algo semejante propone el Estándar curricular de la Educación Física, Recreación y Deportes, en el que se plantean como competencias básicas la axiología corporal y las competencias ciudadanas, que se relacionan radicalmente con la perspectiva educativa aquí planteada. (p. 86-87)

De ahí que Ospina (2007) plantee que las características principales de la educación en general, como son: la integralidad, apertura, comunicabilidad, interactividad, tendencia perfectiva, intencionalidad, gradualidad y personalización, ineludiblemente, también abarcan en pleno a la educación física 

Educación física en casa: Se trata de una educación personalizada desarrollada en el ámbito familiar, y que, con pretexto de las acciones corporales, sean deportivas, dancísticas, recreativas, juegos, ejercicios físicos, y demás, facilita el desarrollo multidimensional del ser humano (Gómez, 2018) comenta que:

Aquí es conveniente aclarar, que es posible observar desde los ámbitos dis-formales educativos (Ospina, 2021) la educación física en casa implica esto un complemento, actualización y suplencia de conocimientos en la formación de la persona humana, de esta forma Gómez ( 2018) también indica que:

De acuerdo con lo anterior, la familia es un agente que evidencia un papel educativo incluyendo la trasmisión de conocimientos desde la praxis. Esta se presenta en la educación en casa, cuando la familia comprende la teoría, ideales y metas propias por medio de un proceso reflexivo que se lleva a la práctica, en su cotidianidad. Por tal motivo, resulta importante explorar el modelo pedagógico educación en casa como un ejemplo de educación dis- formal. (p. 14-15)

Beneficios de la educación física en casa: Es importante ahora analizar las utilidades y bienes que reciben quienes optan por desarrollar una educación física en casa, dinamizada bajo un constructo teórico-investigativo sólido y como área cardinal en el proceso formativo de la persona. Primeramente, Berrends (2006), exhibe algunos beneficios proporcionados al realizar actividad física con los niños autistas, pero sin problema alguno, pueden generalizace para todas aquellas personan que realizan actividades similares en la educación en casa; así precisa algunos aspectos que mejoran:

·         Modo de relaciones sociales.

·         Formas de comunicación verbal y no verbal.

·         Influencias positivas en los sistemas familiares (Kelly, 2018).

·         Gestión comportamental.

·         Estados personales de salud.

·         Desarrollo de Habilidades físico-motrices.

De otro lado, frente a las bondades de la educación física en casa, los expertos entrevistados manifiestan que:

·         Se toman en cuenta las diferencias, intereses y necesidades de cada individuo educando para adecuar el trabajo en y a partir de dichos elementos, reconociendo el desarrollo de ritmos propios y niveles.

·         Responde positivamente protegiendo al niño frente a casos de conflicto, bullying o acoso escolar.

·         Facilita dedicar grandes cantidades de tiempo al desarrollo y ajuste de habilidades motrices y lo que de allí se derive.

·         Hay fortalecimiento emocional como motor principal del desarrollo de cada dimensión del ser humano, esto al predominar el amor y el afecto familiar.

De esta manera, los beneficios de la educación física en casa tienen alcances mayores al desarrollo del cuerpo netamente físico. Más bien, están enfocados en los aportes en el área Social, psicológica (dentro de la que se resaltan las emociones y sentimientos), axiológica (valores y conductas), Higiene (salud) y motriz. (Gómez, 2018, p. 99)

Competencias y objetivos: Este apartado está conformado con las aportaciones teóricas de los siguientes autores: (Baena, 2016), Seybold, (1976), Hernández y Rosas (2013), García (2010), García y Poveda (2017), Gómez (2016), con el fin de responder a estas preguntas fundamentales como ¿para qué se educa el ser humano? O ¿Cuáles son las finalidades de una educación física en casa?:

Al analizar la educación desde su postulado filosófico, se halla que el fin de la persona, representa el mismo fin de la educación. Por ello, a lo largo de la historia, la razón de ser la educación se ha centrado en la autorrealización del ser humano en un contexto social, político, económico e histórico. Esto quiere decir que cada cultura, familia, y en específico, persona, tienen un concepto de autorrealización (felicidad) en la que imperan por lo general, procesos en busca de lo que ellos consideran libertad, como capacidad de autodeterminarse. (Gómez, 2018, p. 101)

De ahí que autores como Ruíz (2018), dicen que entendidas como las capacidades requeridas para consolidar una existencia feliz, esto a partir de la pregunta “¿qué aprendizajes, habilidades, competencias y conocimientos deben aprender y desarrollar las personas para vivir la vida, ser felices y trascender en el siglo XXI?” (p.2).  Dichas competencias están organizadas en tres categorías:

·      Cognitivas: Concernientes a la gestión del conocimiento, abarcan la comprensión y análisis de la información, pensar críticamente, toma de decisiones, resolución de problemas, etc.

·      Interpersonales: Se centran en las relaciones con los demás, incluyendo la conciencia cívica, globalidad y transculturalidad, comunicación y liderazgo.

·      Intrapersonales: Enfatizan en el auto-conocimiento, aquí encontramos la resiliencia, conciencia moral y ética, gestión del tiempo y el desarrollo autónomo.

Sin embargo, estas características que debería tener el hombre del siglo XXI son solamente una guía para las familias, ya que en la educación en casa no hay un ideal de hombre predeterminado. Más bien este ideal se construye a partir de las concepciones, creencias, reglas y parámetros que tenga cada familia; por ello la teoría aquí presentada es de carácter flexible, que sirve como base, guía y acompañamiento de un proceso reflexivo centrado en desarrollo de la educación física en casa. (Gómez, 2018, p. 104)

Principios didácticos: Tal como lo plantea Seybold (1976), son los principios didácticos postulados que confieren al acto pedagógico la continuidad y seguridad necesarias, con significado regulativo, más que normativo; en otras palabras, son fundadas proposiciones, para incrementar la incidencia formativa de la enseñanza, esto implica que tienen un carácter de proposicional que enfatiza en el deber ser de la educación.

Desde estas argumentaciones se presentan algunos principios didácticos, con base en las teorías de García (2010), Seybold (1976), García y Poveda (2017), (Gómez (2016), Goiría (2018), Hurtado (2018), Galvis, Ospina y Rubio (2020).

·      Se debe tener en cuenta en el proceso educativo, al individuo aprendiente, como persona, ser social con identidad definida y con historia de vida única. Por esta razón, es necesario aprender de su pasado, entender su presente y prepararse para el futuro del mejor modo posible, de esta forma se puede trabajar en las dificultades o intereses del educando con claridad y pertinencia, evitando juicios a priori.

·      De genera aprendizaje cuando hay voluntad y disfrute sin obligatoriedad explicita (García y Poveda, 2017). Igualmente, “el querer aprender sobre lo que nos rodea, es innato del ser humano, y si algo llama nuestra atención tenemos la disposición inmediata de investigar su procedencia y de organizarla según la importancia y resonancia” (Serna, 2014, p.30).

·      “Las tres premisas base de un proceso educativo son: Constancia (emociones, afectos, tradiciones), sorpresa (observar todo desde otro punto de vista) y novedad (aprender de todo lo que ocurre en la vida cotidiana y está alrededor)” (Gómez, 2018, p. 105).

·      Debe centrarse la educación en la formación de personas con afectos, valores y emocionalidad equilibrada, en lugar de centrarse en la transmisión de información.

 

El educador debe actuar como guía en el proceso didáctico, formulando interrogantes y generando un diálogo fluido, lo que implica una buena comunicación.

·      “Los procesos de educación deben ser abordados de una forma transdisciplinar, que promueva diferentes puntos de vista frente a los problemas de la vida cotidiana y su solución” (Gómez, 2018, p. 106).

·      Debe el aprendizaje ser guiado por los intereses, posibilidades y necesidades particulares del educando, dando así sentido a un proceso singular de enseñanza y aprendizaje.

·      Se requieren ámbitos de aprendizaje que asientan discontinuidad, diversidad, complejidad, flexibilidad, incertidumbre, inestabilidad, la con magnas dosis de afectividad, para cimentar aprendizajes pertinentes e integrales (García, 2010).

·      “El aprendizaje tiene como objetivo preparar al ser humano para vivir la vida, por ello es básico, que se genere a partir del contexto que lo rodea, en la cotidianeidad, en situaciones reales que permitan aprender de las mismas y no solo sobre las mismas” (Gómez, 2018, p. 106).

·      “Sería valioso que las propuestas e innovaciones educativas se hicieran reales, esto es, que pasarán de la teoría a la práctica. Un ejemplo de esto, son los pilares de la educación centrados en saber conocer, hacer, convivir y ser; pero que sean aplicados en la vida cotidiana” (Gómez, 2018, p. 107).

·      Es necesaria la pedagogía de confianza, ya que permite orientar el proceso formativo bajo comprobaciones positivas por medio de frases motivadoras como: podrás hacerlo mejor, en vez de decir no puedes hacerlo.

·      Resulta importante incentivar el juego libre, ya que es una fuente única de aprendizaje relacionada con la esencia humana.

·      “Adicionalmente, se alienta a que la metodología tenga presente el amor, comprensión y cariño, ya que esta es la educación que deja huella” (Gómez, 2018, p. 112).

 

·      Se infiere que el goce y la felicidad del educando son ejes centrales para una educación física de calidad en casa.

Contenidos y actividades: Hay que plantear los contenidos partiendo de observar y analizar a la persona (Posso et al., 2020), esto se debe realizar a partir de una interacción comunicativa, con ello, la educación se desarrolla de acuerdo con sus capacidades psicológicas, físicas y cognitivas.

En ese orden de ideas, deben responder las actividades a los contenidos planteados. Por ende, cada familia debe asumir múltiples posibilidades de acción, desde las mismas características que delimitan los contenidos:

Igualmente, los profesionales de educación física explican que los factores básicos para esta educación física en casa son: Establecer y mantener una rutina para la actividad física del niño, actividades importantes para la comunidad y familia, sistemas de enseñanza. Sin embargo, se debe prevenir que estas rutinas estructuradas no se conviertan en una educación activista, dejando de lado los procesos de formación integral. (Gómez, 2018, p. 101)

Se proponen ahora algunas actividades que patentizan énfasis diversos y que debido a la flexibilidad de la educación física, pueden intercambiarse en cada categoría dependiendo del modo en que se maticen:

·      Deportivas: En equipo o individuales, juego reglad, pre deportivos.

·      Expresivo corporales: Danzas, teatralidad, música, mímicas.

·      Al aire libre: Caminatas, escaladas, excursiones, montañismo.

·      Psicomotricidad: Lateralidad, equilibrio, propiocepción.

·      Socio-motricidad: Juegos cooperativos y de oposición, relaciones comunicativas, vivencias emocionales.

·      Culturales: Celebraciones. Gastronomía, artísticas, festividades.

·      Recreativas: Juegos populares, tradicionales de mesa y calle, títeres, rondas, campismo.

Recursos: Entendemos por recursos todos los elementos fiables que sustentan de manera objetiva el acto educativo, dando dinamismo real y siendo susceptibles de manipulación para adecuar el proceso didáctico a las necesidades del caso.

Inicialmente, tenemos que el talento humano es capital dentro de una educación física en casa, pues demanda interacción plena y cordial; así tienen sentido padres, estudiantes, tutores, vecinos y demás familiares, entre otros.

También es urgente reflexionar tal como lo plantea Serna (2014), debe reconocerse la flexibilidad espacial, implica esto el uso de escenarios públicos y privados de modo reflexivo.

 

Y a pesar del vacío teórico que hay frente la educación física en casa, textos como las disposiciones didácticas del área de educación física, los lineamientos curriculares y la página homeschoolmom en su sección de educación física, ofrecen un soporte valido de tipo pedagógico general. Se recomiendan, además, las fuentes citadas en la bibliografía del presente artículo como elementos de consulta y práctica real.

“Los recursos didácticos son ilimitados, al conjugar balones, aros, bastones, colchonetas, lazos, cuentos, música, poesías, adecuación para el movimiento de elementos comunes (escobas, botellones de agua), con las herramientas que proporciona el internet desde su uso responsable y orientado” (Gómez, 2018, p. 112).

Finalmente, pero no menos importante, están los recursos tecnológicos, pues son elementos cruciales como fuente y tratamiento de información, además de generar propuestas más ilustrativas cargadas de imagen y sonido; caben aquí computadores, tablets, celulares, etc. (Van Strahlen, Ospina, & López, 2021).

Evaluación: La evaluación debe tener presente las características de la persona y su inherente desafío de gestar y desarrollar su propio proyecto de vida; así debe estar dirigida hacia la valoración de la autonomía, la singularidad y la apertura (Ospina, 2016):

Debe ser formativa, cualitativa, procesual, a partir de acciones reflexivas y dialogantes. En el caso de las competencias del siglo XXI, la evaluación debe observar y analizar si se dan cumplimiento a los objetivos planteados. De esta forma, se evaluará la forma en que el estudiante resuelve los problemas, su facilidad para tomar decisiones, liderazgo, autonomía, resiliencia ante las adversidades y singularización. (Gómez, 2018, p. 113)

De ahí que la educación física en casa sea una educación para la vida, o sea, enfocada en todas las dimensiones desarrollo humano y con dinámica existencial; luego, debe ser evaluada en atención a las repercusiones generadas en el actuar cotidiano del estudiante (Carrillo, 2016). Asimismo, esta evaluación debe ser extensiva a cada miembro de la familia y persona que participan de alguna forma en el proceso educativo, permitiendo así analizar sus respectivas influencias y responsabilidades.

Más allá de todo, no sobra decir que deben plantearse de manera clara y pertinente los tiempos, las formas y los recursos, al igual que las dimensiones evaluativas, dando prioridad al aspecto auto evaluativo (Posso, 2018b, quedando en entredicho las calificaciones y las pérdidas de año, de esta manera la evaluación se convierte en un factor educativo más que punitivo como suele suceder en los procesos educativos tradicionales escolarizados.

 

Conclusión

Las orientaciones pedagógicas aquí propuestas, son aportes que implican atender las principales dimensiones del ser humano, desde la biológico, hasta lo social, pasando por lo psicológico y emocional, asunto que invita a tomarse con rigurosidad el proceso orientado desde la educación física, sobre todo, cuando dichas acciones, en gran medida, se desarrollan en el ciclo vital de la infancia y adolescencia como lo menciona Gómez (2018) que:

La conclusión más resaltable es el reconocimiento de que no puede existir una educación en casa con falencias en el área de educación fisca. Esto implica que, para que haya un complemento real de la educación en casa, el área de educación física debe plantear una estructuración teórico-práctica que facilite su desarrollo en la actualidad, frente a una infancia creativa y curiosa, con necesidad de abordar su corporeidad por medio de prácticas deportivas, educacionales, recreativas, expresivo corporales y artísticas. ( p. 113)

Es imperioso para ello, llegar a reconocer plenamente al ser humano como persona, esto es, con unas características propias, una inquebrantable multidimensionalidad y una sentida necesidad de gestar y desarrollar un proyecto de vida único; significa igualmente, que es una entidad dignificada y dignificante, desde el punto teórico para generar algún grado de conciencia frente a su importancia en el desarrollo de la persona humana, sea cual sea el ámbito de actuación.

De ahí que estos factores, inciten a explorar nuevos paradigmas educativos e innovadores, que fortalezcan la educación integral del ser humano, recordando que la educación física es pilar de la formación humana, se recomienda que nutran el cuerpo teórico de la educación física en casa; dichas teorías deben ponerse en práctica en futuras investigaciones de campo. Igualmente, deben plantearse currículos que den respuesta veraz a las solicitudes de una educación física en casa. Todas estas acciones pueden admitir mejoras en el desarrollo del área, todo en pro de la formación integral de quienes aprenden y enseñan.

 

Referencias

Baena, M. (20 de abril de 2016). “La educación tradicional no resuelve problemas reales”: Frank Locker. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/educacion-tradicional-no-resuelve-problemas-reales-fran-articulo-628205

Baker, R. K. (1999). Physical education in the home school. (tesis doctoral). University of Georgia.

Berrends, K. (2006). Physical Education for Home Schooled Individuals with Autism Spectrum Disorders: Perceptions of Parents and Professionals (tesis doctoral). Texas Woman’s University, Denton, Texas.

Carrillo, E. (2016). La evaluación en la educación física escolar. Kinesis.

Colegio Homeschool. (s.f.). CH Colegio Homeschool. [Revisado 7 agosto 2016]. http://www.colegiohomeschool.cl/

En familia. (2018) Red Colombiana de educación en familia. http://www.enfamilia.co/

Faulconer, J. (2012). What about Physical Education? [Revisado el11 de enero de 2018] https://www.thehomeschoolmom.com/what-about-homeschoolphysical-education/

Galvis, P. Ospina, L. & Rubio, R. (2020). Cuerpo, emocionalidad y creatividad. https://doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4

Gallo, L. (2010). Los discursos de la educación física contemporánea. Kinesis.

Gallo, L. (2016). Variaciones sobre la motricidad en la educación del cuerpo (Unillanos). Impetus, 10(2), 127-138. https://dx.doi.org/10.22579/20114680.171

García, E. (2010). Aprendizajes en la educación sin escuela (tesis de maestría). Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

García, E. et al. (2011) Un mundo por aprender. Educación sin escuela (ESE), Autoaprendizaje colaborativo (AC), y Educación en familia (EF). kimpres.

García, E. y Poveda, D (2017) Características de un colegio realmente alternativo y de calidad humana. https://educacionsinescuelacolombia.wordpress.com/2017/12/20/cra/

Goiría, M. (2018) La opción de educar en casa. https://madalen.wordpress.com/

Goiría, M. (2012). La opción de educar en casa: Implantación social y encaje de homeschool en el ordenamiento jurídico español. Tirant lo Blanch.

Gómez, D. (2018) Fundamentos pedagógicos para una Educación Física basada en el modelo Educación en Casa. (Tesis de pregrado). Universidad Libre de Colombia. Bogotá, Colombia.

Gómez, K. (2016) Educación sin escuela: Aportes a la enseñanza de la Biología. (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

González, C. (2011). El Homeschooling en España: Descripción y análisis del fenómeno (tesis doctoral). Universidad de Oviedo, España.

Gregory, E. (2005). "Curriculum and the status of physical education in homeschooling". Teaching and Leadership - Dissertations. 36. https://surface.syr.edu/tl_etd/36

Hernández, M. y Rosas, J. (2013). Enfoques epistemológicos de la educación física: una propuesta pedagógica y de gestión curricular de análisis para los programas de formación de licenciados en educación física en la ciudad de Bogotá. (tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Hurtado, A. (04 de agosto de 2018). Colombia, la más educada. A seguir el ejemplo de las naciones que lograron la excelencia en educación: los países escandinavos. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/andres-hurtado-garcia/colombia-la-mas-educada-208734

Kelly, M. (2018). The Homeschool mom. https://www.thehomeschoolmom.com/about/

Lines, P. (1991) “Home instruction: The Size and growth of the Movement”, Home Schooling Political, historical and pedagogical Perspectives, Eds. Jane Van Galen and Mary Anne Pitman, Norwood, NJ: Ablex publishing.

Mujica, F. (2021, 25 de diciembre). Filosofía idealista y Educación Física: Análisis del dualismo cuerpo y alma. Revista académica internacional de educación física.   http://www.revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/45

Ministerio de Educación Nacional (2000) Serie Lineamientos Curriculares de Educación Física, Recreación y Deporte. Mineducación. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html

Ministerio de Educación Nacional (1994) Ley 115. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Norberg, B. Szil, L. Gutiérrez, I. (junio de 2005). Crecer sin escuela. Boletín N.º 16. http://crecersinescuela.org/yahoo_site_admin/assets/docs/cse16.19793325.pdf

Ospina, L. (2021). Educación física en ámbitos dis-formales: intervención pedagógica para la formación ciudadana y la sostenibilidad. En Gamboa, M., García, Y., Cortés, V., Ruíz, N., Arce, E., Herrera, D., Arias, A., Díaz, J. (comps). Congreso Internacional ¡Vive la Ciudad Sostenible! Construyendo hogares ecológicos desde tu universidad (pp. 39-48) Unad.

Ospina, L. (2019, 1 de noviembre). Generalidades metodológicas para una educación física personalizada. Ponencia presentada en el IV congreso internacional de educación física y áreas afines. Unillanos, Villavicencio, Colombia

Ospina, L. (2017). Cuerpo personalizado y educación física. Lúdica pedagógica, 26 (2), pp. 83-89.

Ospina, L. (2016). Principios pedagógicos para evaluación personalizada. Reflexiones, 6 (1), pp. 17-28.

Ospina, L. (2007). Sobre el objeto de conocimiento de la educación física. Educación y educadores, 10 (2), pp. 149-161. http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/695

Pinzón, A. (10 de enero de 2016) ¿Qué carajos es el homeschooling? El Universal. http://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/que-carajos-es-el-homeschooling-216019

Posso Pacheco, R. J. (2018a). Propuesta de estrategias metodológicas activas aplicadas a la educación física [Tesis de maestría]. Universidad Internacional de la Rioja, Logroño. https://reunir.unir.net/handle/123456789/7439

Posso Pacheco, R. J. (2018b). Guía de estrategias metodológicas para educación física en EGB y BGU. Ministerio de Educación Ecuador. https://www.academia.edu/38540331/Gu%C3%ADa_de_estrategias_Metodol%C3%B3gicas_de_Educaci%C3%B3n_F%C3%ADsica.pdf

Posso-Pacheco, R. J., Barba-Miranda, L. C., Rodríguez-Torres, Á. F., Núñez-Sotomayor, L. F. X., Ávila-Quinga, C. E., y Rendón-Morales, P. A. (2020). Modelo de aprendizaje microcurricular activo: Una guía de planificación áulica para Educación Física. Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.14

Ruíz, O. (2018) Competencias del Siglo XXI en el contexto de los imaginarios, representación y apariencia de los niños y jóvenes del Siglo XXI. Barreto, C. (organizadora). Congreso nacional Homeschooling educar en casa. Bogotá.

Serna, D. (2014) Educación Sin Escuela. Una Aproximación Desde La Experiencia De Tres familias. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.

Sánchez, Ó. (7 de diciembre de 2016). No solo de Pisa vive el estudiante. El tiempo. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/no-solo-de-pisa-vive-el-estudiante-oscar-sanchez-columna-el-tiempo/16768109 

Seybold, A. (1976) Principios didácticos de la educación física. (J. Thomas, trad.). Kapelusz

Torres, J. (1999). Didáctica de la clase de educación física. Trillas.

Urbina, L. (2017) Educación en casa. Magisterio, 84. https://www.magisterio.com.co/articulo/educacion-en-casa

Van Strahlen, I.  Ospina, L. López, F. (2021). De las TIC y algunos de sus beneficios pedagógicos en el aula. Gaceta pedagogía y educación, 1(8), 56-60.  https://www.unilibre.edu.co/bogota/16-noticias/noticias-internas/5529-gaceta-pedagogia-y-educacion

Waters, G.J. (1998). Home school physical education instruction: An initial study. (tesis doctoral) Florida State Univeristy.

 

 

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Contribución de los autores:

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.