MENTOR

Revista de Investigación Educativa y Deportiva

 

 

 

 

Volumen 2  

 

2023

Número 4

 


 

 

Director: Ph.D. Richar Posso Pacheco

Email: rjposso@revistamentor.ec

Web: https://revistamentor.ec/

 

Subdirectora: Ph.D. (c) Patricia León Quinapallo

Editora en Jefe: Ph.D.(c) Susana Paz Viteri

Coordinador Editores Asociados: Msc. Luis Noroña Casa

Coordinador Editorial: Ph.D. (c) Josue Marcillo Ñacato

Coordinadora Comité Científico: Ph.D. Laura Barba Miranda

Coordinadora Comité de Editores: Msc. María Gladys Cóndor Chicaiza

Coordinador del Consejo de Revisores: Msc. José Julio Lara Reimundo


Revisión

Efectos emocionales en el proceso enseñanza aprendizaje durante

la pandemia

Emotional effects on the teaching-learning process during the pandemic

 

Patricia Elizabeth Jácome Machado*

ORCID: https://orcid.org/ 0000-0001-8043-8851

Zoila Celiana Andrade Montesdeoca**

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6652-6019

Silvia Alexandra Pozo Vaca***

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1680-5458

Pablo Giovanny Baldeón Quimbiulco****

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7764-1143

Sandro Jefferson Morales Joseph*****

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9880-0748

 

* Docente Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo

** Unidad Educativa Municipal Antonio José de Sucre

*** Unidad Educativa Particular Jimi Irwin

**** Unidad Educativa Municipal San Francisco de Quito

***** Unidad Educativa Particular Jimi Irwin

 

Contacto:

* indicacionesgenerales@gmail.com

** zoili-celi-123@hotmail.es

*** silviapozo.jimirwin@gmail.com

**** pablobaldeon.71@gmail.com

***** evo48@hotmail.com

 

Recibido: 07-12-2022

Aceptado: 19-01-2023


 

Resumen

Varios autores concuerdan que los efectos de la pandemia en la población estudiantil fueron diversos, especialmente en el aspecto emocional que influyeron directamente en su proceso de aprendizaje desembocando en reacciones positivas o negativas propias de la situación de confinamiento y que afectaron en el desarrollo de los niños. El presente trabajo pretende identificar los efectos emocionales causados por la pandemia en los niños ecuatorianos y que influyeron en el proceso de enseñanza aprendizaje, la metodología utilizada en este estudio fue teórica, mediante la técnica de revisión documental de varios artículos científicos y libros electrónicos tomados de la base de datos de Google académico considerando las variables: emociones, proceso de enseñanza aprendizaje y la educación virtual. La pandemia incide en las variables de forma negativa pues se evidencia emociones como: rechazo, estrés, ansiedad, impotencia, falta de interés por aprender, dificultad para aprender a manejar herramientas digitales y una educación virtual condicionada por el difícil acceso a elementos electrónicos y tecnológicos. Positivamente la pandemia ha permitido al docente generar estrategias que permitan guiar la parte emocional de los niños y que la educación virtual sea más llevadera y genere el menor impacto negativo posible. La investigación es un aporte a la comunidad científica para el país debido a que proporciona información sobre los efectos emocionales de la población infantil durante la pandemia relacionándolo con el proceso de enseñanza – aprendizaje, tuvo demás un impacto en la comunidad educativa, porque facilitó estrategias de regulación emocional en el ámbito escolar.

Palabras clave: Emociones, enseñanza, aprendizaje, pandemia, estrategias de regulación, niños.

 

Abstract

Several authors agree that the effects of the pandemic on the student population were diverse, especially in the emotional aspect that directly influenced their learning process leading to positive or negative emotional reactions that were typical of the situation of confinement and that affected the development of children. The present work aims to identify the emotional effects caused by the pandemic in Ecuadorian children and that influenced the teaching-learning process. The methodology used in this study was theoretical, through the technique of documentary review of several scientific articles and electronic books taken from the academic google database considering the variables: emotions, teaching-learning process and virtual education. The pandemic has a negative impact on the variables since emotions such as: rejection, stress, anxiety, impotence, lack of interest in learning, difficulty in learning to handle digital tools and a virtual education conditioned by the difficult access to electronic and technological elements are evidenced. Positively, the pandemic has allowed the teacher to generate strategies to guide the emotional part of the children and to make virtual education more bearable and generate the least possible negative impact. The research is a contribution to the scientific community for the country because it provides information on the emotional effects of the child population during the pandemic relating it to the teaching-learning process, it also had an impact on the educational community, because it facilitated emotional regulation strategies in the school environment.

Keywords: Emotions, teaching, learning, pandemic, regulation strategies, children.

 

 

 

Introducción

A raíz de la existencia del coronavirus, en el año 2019 se paralizó el mundo entero, experimentando grandes cambios sociales, culturales, económicos, tanto en el sistema educativo, en el sistema de salubridad, como en los hábitos de vida diaria de las personas, en especial de los niños y desatando así, desajustes emocionales y de conducta propias del confinamiento. (Posso et al., 2021).  Así, Ayasta (2022) afirma lo citado al último, al decir “para el caso de un estudio de corte epidemiológico específico, se halló que, en una muestra de 8000 estudiantes chinos, diversos niños presentaron problemas de conducta y emocionales significativos, tales como depresión y ansiedad”.

Es así que, dentro de los centros educativos donde la vida social de los estudiantes se ve reflejada en sus actitudes, se aprecia dificultades por el confinamiento forzado y como consecuencia de ello, los niños se privaron del juego con sus compañeritos de la escuela, la actividad física disminuyó a causa del sedentarismo, la presencia de conductas o reacciones inadecuadas se vio presente, el proceso de aprendizaje que fue a través de las pantallas de un computador o de un medio electrónico, que en su mayoría,  no dio buenos resultados. (Posso et al., 2020)

Si bien es cierto que fue inevitable permanecer horas sentados frente al computador de su casa, también es cierto que trajo consecuencias a corto y mediano plazo (Posso et al., 2022), por eso, el área educativa es una de las más afectadas, ya que se han tenido que cambiar las aulas por los pequeños espacios que se destinan en los hogares para la realización de las tareas educativas (González, 2021). En fin, se suscitaron una serie de efectos negativos que afectaron el desarrollo integral del estudiante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en cuanto a rendimiento, a comportamiento emocional se refiere.

Por tal motivo, se realizaron varios trabajos de investigación, con el fin de conocer cuáles son las situaciones que retrasan el proceso de enseñanza aprendizaje y detectar estrategias viables de mejoramiento que no afecten el presente y futuro de los estudiantes y en sí, de la comunidad educativa.

En la actualidad vivimos una crisis sanitaria producto de una pandemia, que ha golpeado duramente la parte emocional y comportamental, que afectó a grandes y niños, sin importar edades, etnias, culturas, clases sociales o creencias. El docente, aprendió a educar a través de los medios virtuales, utilizando redes y plataformas que se improvisaron de acuerdo a los requerimientos educativos.

En la población infantil, los aspectos más afectados en su proceso de formación han sido sus emociones que se han visto cohibidas en su expresión por el hecho de no poder socializar con sus compañeros, y de estar privados de un entorno escolar que les permita convivir y socializar con niños de su misma edad.

Si bien es cierto, la población de los niños ha sido la menos afectada por la pandemia a nivel de contagio, ha sufrido graves consecuencias en la parte afectiva - emocional, el iniciar una educación de forma virtual desde casa ha implicado primero que los niños  tengan un computador e internet como medio fundamental para poder recibir sus clases, frente a esta realidad se debe indicar que no todos los niños en Ecuador tienen el acceso a este medio electrónico y a la red  puesto que la educación en el país está visiblemente sectorizada, la mayoría afectada es la población infantil del sector público, lo que ha desembocado en emociones de ansiedad, estrés, frustración.

Es así que, los niños y docentes tuvieron dificultades al aprender a manejar un sin número de plataformas y herramientas digitales que puedan consolidar el aprendizaje, sin embargo, fue un proceso bastante duro para lograr adaptarse, especialmente los niños son quienes vivieron esta situación desde el entorno de su hogar con padres que en la mayoría de los casos tampoco podían manejar la parte digital, provocando alteraciones emocionales en el entorno familiar.

Fue así que, la vida de las personas y en especial de los niños, alteró significativamente sus emociones tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje como en el desarrollo personal.

Los estudiantes presentan emociones ambivalentes tales como: el miedo al contagio del virus; la posibilidad de que ellos mismos contagien a personas significativas del entorno (abuelos, padres...), el sentimiento de culpa o el miedo a salir de casa y contagiarse.  Además, aparecen otros sentimientos y emociones en relación a la lucha contra el virus (dando este papel protagonista a los sanitarios); la tristeza por no poder ver a las personas más cercanas como amigos, familiares, el enfado y frustración por el exceso de tareas escolares además de nerviosismo o aburrimiento. (Hernández et al., 2021).

Cumpliendo una premisa de que la familia es de suma importancia en el acompañamiento del proceso educativo de los niños, adolescentes y jóvenes. (Lucas, 2022). Varios estudios recomiendan desarrollar habilidades emocionales con el apoyo de la familia, la educación, la sociedad. Por lo tanto, los estudiantes deben practicar habilidades emocionales en el hogar como una de las prioridades de la familia, en el centro educativo se desarrolla destrezas, habilidades con la finalidad de mejorar sus relaciones interpersonales y su toma de decisiones para contribuir a un desarrollo humano integral.

La aplicación de estrategias didácticas para promover habilidades socioemocionales de los infantes, mediante juegos, recursos didácticos interactivos y actividades lúdicas han sido fundamentales durante esta etapa. Las estrategias didácticas organizan las acciones de manera consciente al construir y lograr metas planteadas en el proceso de aprendizaje; también desarrollan un fuerte sentido de la responsabilidad y son capaces de trabajar en su propio aprendizaje, como controlar sus emociones mediante actividades lúdicas, la elaboración y uso de material didáctico, tics. (Posso et al., 2022)

La pandemia afecta a la sociedad, a la vida de las personas y en especial a los niños, alterando significativamente en sus emociones, en el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo personal. Este estudio se centra en los efectos emocionales y consecuencias psicológicas del confinamiento por la COVID-19 en los estudiantes. (Espín, 2022)

El sistema educativo desde el paso de la pandemia de covid-19 tuvo que afrontar un reto importante para poder llegar a la mayoría de los estudiantes. Uno de los factores que dificulta el normal funcionamiento educativo sin lugar a duda fue la desigualdad económica y tecnológica, donde el acceso se vio limitado por la falta de estos recursos y como consecuencia se evidenció una educación elitista, donde solo quienes poseían estos elementos podrían acceder al sistema de educación, es por ello,  que el área educativa es una de las más afectadas, ya que se ha tenido que migrar de la presencialidad a la virtualidad y convertir los domicilios en pequeños espacios destinados para la enseñanza y aprendizaje.

Con esto se fundamenta el objetivo de este artículo la cual fue identificar los efectos emocionales causados por la pandemia en los niños ecuatorianos y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante la aplicación de varias estrategias de regulación que permita gestionar positivamente las emociones.

 

Desarrollo

Los efectos emocionales positivos y negativos en la edad escolar durante la crisis de la pandemia.

También incluye sentimientos que van desde la tristeza, el aburrimiento, la soledad, hasta la depresión y que modificaron su comportamiento. Con menor frecuencia, aparecen los sentimientos de descontrol expresado como locura, crisis, caos y paranoia generados por la pandemia y de enojo, en este caso vinculado a expresiones de bronca y hartazgo. A esto se suma mayor dependencia emocional, inmadurez mental, problemas de sueño y obesidad. (Posso et al., 2020).

En cuanto se refiere a los efectos positivos de la pandemia, es posible decir que la valorización y reconocimiento de las personas como seres sociales ha sido una pieza fundamental para que las personas y en sí los niños desplieguen en su interior actitudes de solidaridad y empatía, resiliencia, colaboración con los quehaceres de la casa, sobreponerse al aislamiento y se   integren más con la tecnología, aunque éste último más bien es considerado como una problemática por su uso exagerado.

Entonces, es preciso preparar el camino para que los niños retornen a la escuela con normalidad y este trabajo debe ser de forma conjunta con padres y docentes, ya que el tiempo de ausencia a la escuela fue muy largo y provocó el rechazo escolar. De ahí que, se ve necesario regular gradualmente hábitos de estudio, elaborar horarios adecuados para evitar el uso prolongado de la tecnología, diálogo con la familia.

El abordaje del docente para prevenir los efectos emocionales negativos

La pandemia o cualquier emergencia, afecta la conducta humana en sus factores biológicos, ambientales o de socialización, presentándose reacciones físicas, pensamientos y emociones que se presentan ante una situación que nos pone en peligro o que amenaza nuestra integridad, ante este tipo de situaciones es muy importante pensar con claridad, y mantener la calma para garantizar la supervivencia. La capacidad humana para la supervivencia y la renovación en tiempos de tragedia, de guerra, hace cosas asombrosas y actúa para sobrevivir mediante la introspección, pone en juego su talento, su experiencia individual con reacciones y acciones frente a una crisis. “Ni siquiera sabemos lo fuerte que somos hasta que nos vemos obligados a sacar esa fuerza oculta” (Allende, 2022, p. 54)

La pandemia causó grandes dificultades en la educación, en el proceso de enseñanza aprendizaje y salud, complicando el estado emocional en los niños. Los estudiantes que no pueden combatir de forma positiva sus emociones perjudican a su cuerpo y su mente. La intervención oportuna del docente al desarrollar la inteligencia emocional promueve la identificación de situaciones negativas y su pronta intervención. Además, la Inteligencia Emocional desarrolla habilidades en los escolares como crear una mentalidad de autoconciencia, es una persona motivada, más empática, interactúa con las emociones de otras personas de manera efectiva, aprende a auto gestionarse, asume con responsabilidad su propio comportamiento y bienestar, controla sus emociones explosivas e impulsivas.

El conocimiento emocional del docente es un aspecto fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de estas competencias en los alumnos porque el profesor se convierte en un modelo de aprendizaje vicario a través del cual el alumno aprende a razonar, expresar, y regular todas esas pequeñas incidencias y frustraciones. Contención emocional. (Posso et al., 2021)

Es así que el docente abordó la crisis de la pandemia con el desarrollo de la inteligencia y contención emocional. Por estas implicaciones la labor del docente no solo guía el aprendizaje, sino que debe coadyuvar al desarrollo holístico y el bienestar emocional de los estudiantes, vinculando las necesidades individuales y globales de la sociedad debido a que existen factores de orden extrínsecos o intrínsecos que afectan en un determinado momento en la persona.

Por consiguiente, los efectos emocionales negativos se presentan cuando en la cotidianidad aparece un suceso abruptamente en la vida de una sociedad, alterando varios aspectos como el emocional que muchas familias tuvieron que enfrentar tristeza, ira, estado depresivo, preocupación. Algunos estudios recomiendan desarrollar la inteligencia emocional en los estudiantes para que gestionen positivamente las emociones en función de sus objetivos y su entorno.

Si el estudiante controla su temperamento, piensa antes de actuar, busca soluciones ante un problema, trabaja en equipo, practica valores, tiene confianza y seguridad en sí mismo, controla sus emociones, se automotiva para cumplir una meta, es líder, empático, tiene habilidades sociales, consigue cambios positivos en su entorno; esta persona tiene desarrollado su inteligencia emocional.

 

El Proceso de enseñanza aprendizaje y la importancia de los aspectos emocionales positivos.

El proceso de aprendizaje significativo es el resultado del proceso de interacción entre el docente y el estudiante que se enriquece gracias a la interacción que existe entre ambos, tomando en cuenta la naturaleza social del ser humano, mismo que es necesario la interiorización para poder obtener emociones placenteras que establezcan y garanticen no solo la adquisición de conocimientos, sino también el resultado de un sentimiento de afecto que garantice el bienestar emocional y social. En este contexto, a través de investigaciones se ha podido demostrar que las emociones junto con los procesos cognitivos de la interacción social, son fundamentales en el resultado final de la adquisición del conocimiento, de esta manera dependerá si las experiencias de aprendizaje son agradables para los estudiantes, estos lograrán adquirir aprendizajes significativos que le permita llegar a niveles más elevados de metacognición, pero, si por el contrario, no se llega a establecer una conexión apropiada entre alumno y docente muy posiblemente el resultado será, procesos emocionales negativos.

En relación a las Teorías Cognitivas como Rodríguez Meléndez (2016) defendía que los factores cognitivos eran los elementos más importantes en la determinación de una reacción emocional, donde el cerebro primero debía evaluar el significado del estímulo y luego estas evaluaciones llevan las tendencias a la acción. Es importante señalar, que los sentimientos emocionales de los estudiantes influyen de manera directa en el entorno de enseñanza y aprendizaje para la adquisición de nuevos conocimientos y que los mismos son fruto del entorno en el que se desarrollan, es decir, la interacción social, mismos que son considerados la base de la educación.

Por lo tanto, a partir del estudio de las emociones se han determinado varias teorías que intentan explicar y comprender los procesos psicosociales que puedan dar una respuesta histórica en el contexto social, es así por ejemplo que para poder explicar el aprendizaje de estímulo – respuesta surge el conductismo, ya en los últimos años de la edad contemporánea se ha tomado mayor énfasis en las experiencias sociales, que han permitido enfocar al proceso de enseñanza de una forma horizontal, esto último ayudo de cierto modo, a combatir los efectos negativos del covid 19 para convertirlos en positivos, como por ejemplo unificación entre familias, sentimiento de solidaridad, etc. 

Es igualmente importante reconocer que los estados emocionales matizan la vida de las personas, y mucho más importante reconocer que están presentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como fenómenos sociales en los que los docentes son agentes por su importancia. El proceso debe ser cuidadoso con la forma en que se presentan a los estudiantes, con el método utilizado en el salón de clases para garantizar que las estrategias que se utilicen sean las más apropiadas para el grupo, ya que todas estas repercutirán en el logro de las metas. en el comportamiento del alumno, en el dominio de la disciplina aprendida, y por tanto en su vida personal, íntima y profesional. (Rodríguez, 2016)

Motivación y aprendizaje significativo.

El estudiante que aprende motivado es un estudiante que tendrá interés en seguir aprendiendo, la motivación durante la pandemia ha tenido la función de despertar el interés del estudiante, pero ¿Cuáles deberían ser las estrategias para motivar al estudiante? Existen un sin número de actividades que puede realizar el docente como: juegos iniciales, movimientos corporales relacionados al tema, contar anécdotas y permitir que el estudiante participe activamente de estas actividades, contar cuentos, practicar trabalenguas, hacer grupos y realizar juegos o actividades que introduzcan al conocimiento a impartir, realizar retos cortos, etc: todas las actividades dependen y deben ir en relación con lo que se necesita que el estudiante aprenda. La motivación es un fenómeno complejo que está condicionado por innumerables factores. Motivo, motor y motivación tienen la misma raíz que implica acción. La palabra motivación deriva del vocablo latino movere, que significa mover, motivación significa moverse hacia (Míguez, 2006).

Por eso Sellan (2017) dice que la motivación es la parte subjetiva que le impulsa al ser humano a hacer las cosas:

Al mejorar la motivación del alumno, aumentará su interés y su disposición al esfuerzo y se centrará en las tareas de aprendizaje, con lo que, consecuentemente, aumentará su rendimiento, mejorarán sus resultados, disminuirán sus conductas disruptivas en el aula, disminuirán los conflictos con sus padres y profesores, mejorarán las relaciones con ellos, aumentarán su autoestima y, en definitiva, se sentirá más satisfecho consigo mismo. (p. 29)

El trabajo en el aspecto motivacional en el aula ha desembocado en un aprendizaje autorregulado de las actividades cognitivas que se entiende que es lo que el estudiante aprende, pero también regula y dirige las actividades metacognitivas, pero. ¿Qué es la metacognición? La metacognición se ha conceptualizado tradicionalmente como el acto de tomar la propia cognición como objeto del pensamiento cognitivo, y se considera un proceso de reflexión de orden superior que requiere mucho tiempo y esfuerzo. (Gutiérrez, 2021)

Esto significa que la metacognición ha despertado el proceso cognitivo autónomo y ha  motivado a los estudiantes a seguir descubriendo por su cuenta, esta fase puede darse al finalizar una clase o al iniciar una nueva, pero su importancia radica en que cumple con el objetivo de fomentar el aprendizaje independiente, crítico y autorregulado, que se evidencio en este periodo de pandemia con el uso de la tecnología quien se convirtió   en el autor de sus propias creaciones cognitivas y las ha ido aplicando en su realidad cotidiana.

Procesos emocionales comportamentales adecuados, durante la pandemia.

El cultivo interior de conocimientos y habilidades sobre las emociones encierra el objetivo de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se planten en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social. (Marcillo et al., 2021).   Dentro de esta pandemia se han valorado las ratios, un aspecto positivo que se ha desprendido de esta situación y en la cual se deberá abordar de las consejerías para el bien de docentes y por supuesto alumnos. Mientras dicha situación permanece latente, es importante que los centros educativos, con sus alumnos y docentes inviertan en técnicas de mindfulness, para así provocar el desarrollo como una conciencia sin juicios que se desarrolla instante tras instante, momento a momento, mediante un tipo de atención no reactiva, abierta y sin prejuicios en el momento presente (Valladares y Posso, 2022).

 

Conclusiones

La pandemia fue un escenario que golpeó al mundo entero en todos los ámbitos y principalmente en la educación, generando cambios en el proceso de aprendizaje; por lo que es importante desarrollar un proceso de acompañamiento y de utilización de estrategias que fortalezcan la resiliencia para que los estudiantes puedan adaptarse a situaciones adversas con resultados positivos.

La Inteligencia emocional debe ser trabajada en los estudiantes para superar los efectos negativos de la pandemia y de esta manera poder diseñar en el hogar, horarios de estudio, de trabajo, deporte, convivencia y tiempo libre para erradicar efectos emocionales negativos que afectaron la salud de los estudiantes, mediante la aplicación de técnicas de relajación, meditación y actividades lúdicas.

 Los niños en edad escolar deben desarrollar capacidades psicológicas para que comprendan las complejidades sociales y pueden tomar decisiones adecuadas para lograr objetivos positivos e implementar procesos de recuperación psicosocial, que permitan apuntalar capacidades de contención emocional, prevención y protección en los estudiantes, frente a nuevos y crecientes riesgos.

La metacognición desarrolla en los niños un aprendizaje autónomo, dirigido e independiente para que lo pueda utilizar en su contexto. Tiene mucha relación con las estrategias motivacionales que implemente el docente en su clase, mediante experiencias y aprendizaje adecuado ya que cada persona tiene su punto de vista metacognitivo y a veces de forma inconsciente; por esta razón es necesario su implementación.

 

Referencias

 

Allende, I. (25 de Octubre de 2022). ¿Estamos listos para un nuevo brote de la pandemia? https://masquesuelas.es/construyendo-un-nuevo-mercado-laboral-estamos-listos-para-un-nuevo-brote-de-la-pandemia/

Ayasta Vallejo, R. (2021). Trastornos emocionales y efectos de la pandemia en la conducta de los niños: una revisión. Social Innova Sciences, 2(3), 6-16. https://doi.org/10.58720/sis.v2i3.60

Espín Oleas , M. E., Funes Samaniego , L. A. y Procel Silva, M. A. . (2022). Impacto emocional de la pandemia por covid-19 en los estudiantes de la escuela politécnica de Chimborazo en el Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(1), 167–180. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/48

González Montes, N. E. (2021). Impacto emocional de la pandemia por COVID-19 en estudiantes de secundaria de la región noroeste del estado de Chihuahua. Escuela Normal Superior. http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro6/TP6-3-6-Gonzalez.pdf

Gutiérrez de Blume, A. (2021). "Autorregulación del aprendizaje: desenredando la relación entre cognición, metacognición y motivación". Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 12(1), 81-108. ttps://doi.org/10.18175/VyS12.1.2021.4

Hernández Rodríguez, M. Á., Labanda Díaz, A. y Prado Piña, A. (2021). Consecuencias psicoeducativas y emocionales de la pandemia, el confinamento y la educación a distancia en el alumnado y la comunidad educativa. Participación Educativa, 8(11), 75-88. https://hdl.handle.net/11162/210523

Lucas-Manzaba, D. (2022). Los efectos de la dinámica de la familia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes durante la pandemia. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 7(4), 2047-2059. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8482962

Marcillo Ñacato, J. C., Otáñez Enríquez, N. R., Carrera Toapanta, P. F. y Posso Pacheco, R. J. (2021). Desafío del entrenamiento en la pandemia: Una mirada prospectiva desde lo pedagógico. Revista científica Olimpia, 18(3), 64-76. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2718

Míguez, M. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y compresión. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1-11. http://revista.iered.org/v1n3/pdf/mmiguez.pdf

Posso, R., Otáñez, N., Guerrero, S., Betancourt, E. Noroña, L. y Manangón, R. (2020). Variables somatotípicas de nadadores y voleibolistas con proyección al alto rendimiento deportivo. Revista de Entrenamiento Deportivo. 34(1), 1-11. Recuperado de https://journal.onlineeducation.center/api-oas/v1/articles/sa-55e5936e4ab546/export-pdf

Posso Pacheco, R., Villarreal Arias, S., Marcillo Ñacato, J., Carrera Toapanta, P. y Morales Pérez, N. (2021). Inteligencias múltiples como estrategia para la Educación Física: una intervención didáctica durante la pandemia. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 120-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8363132

Posso Pacheco, R. J., Pereira Valdez, M. J., Paz Viteri, B. S., & Rosero Duque, M. F. (2021). Gestión educativa: factor clave en la implementación del currículo de educación física. Revista Venezolana De Gerencia, 26(5), 232-247. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.16

Posso Pacheco, R. J., Benítez Hurtado, O. L., Hernández Pillajo, P. C., Marcillo Ñacato, J. C. y Palacios Zumba, E. M. (2022). 15.- La contextualización del currículo priorizado ecuatoriano: una conexión con la realidad de la comunidad educativa. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(1), 324–340. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1628

Posso, R., Lara, L., López., S. y Garcés, R. (2022). Objetivo de desarrollo sostenible acción por el clima: un aporte desde la Educación Física. Ciencia y Deporte.7(2), 34 – 45. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25953/1/22%20POSSO-LARA-LOPEZ%20OBJETIVO%20DE%20DESARROLLO.pdf

Rodríguez Meléndez, Y. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Vinculando, 4(17), 1-11. https://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones-proceso-ensenanza-aprendizaje.html

Sellan, M. (2017). Importancia de la Motivación en el Aprendizaje. Sinergias Educativas, 2(1), 1-4. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573561688003

Valladares Fuente, F. y Posso Pacheco, R. J. (2022). A brief reference about fresh and salt water worldwide and in Cuba. International Journal for research in Climatic Change & Earth Science, 1(9), 1-7. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/27952/1/22%20POSSO%20A%20BRIEF%20REFERENCE%20ABOUT.pdf