MENTOR

Revista de Investigación Educativa y Deportiva

 

 

 

 

Volumen 2  

 

2023

Número 5

 


 

 

Director: Ph.D. Richar Posso Pacheco

Email: rjposso@revistamentor.ec

Web: https://revistamentor.ec/

 

Subdirectora: Ph.D. (c) Patricia León Quinapallo

Editora en Jefe: Ph.D.(c) Susana Paz Viteri

Coordinador Editores Asociados: Msc. Luis Noroña Casa

Coordinador Editorial: Ph.D. (c) Josue Marcillo Ñacato

Coordinadora Comité Científico: Ph.D. Laura Barba Miranda

Coordinadora Comité de Editores: Msc. María Gladys Cóndor Chicaiza

Coordinador del Consejo de Revisores: Msc. José Julio Lara Reimundo


Revisión

Efectos emocionales en los adolescentes a causa de Covid-19

 

Emotional effects on adolescents due to Covid-19

 

 

* José Andrés Gavilanes Bayas

ORCID: https://orcid.org/0009-0003-6128-684X

** Zoila Celiana Andrade Montesdeoca

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6652-6019

*** Priscilla Valeria Peralta Jaramillo

ORCID: https://orcid.org/0009-0009-1018-6375

**** María Gladys Cóndor Chicaiza

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6500-3454

***** Patricia Elizabeth Jácome Machado

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8043-8851

 

 

 

*Investigador Particular, Ecuador

** Unidad Educativa Municipal “Antonio José de Sucre”, Ecuador

*** Investigador Particular, Ecuador

****Unidad Educativa Municipal “Antonio José de Sucre, Ecuador

***** Unidad Educativa Municipal “Eugenio Espejo”, Ecuador

 

 

 

Contacto:

*joseandresgb97@gmail.com

**zoili-celi-123@hotmail.es

***priscillaperaltajaramillo@gmail.com

**** gladyscondor_6@hotmail.com

*****indicacionesgenerales@gmail.com

 

 

 

Recibido: 07-03-2023

Aceptado: 09-05-2023


 

Resumen

La pandemia por COVID 19 desencadeno hábitos poco saludables que no eran cotidianos para la población juvenil, lo cual repercutió en su estado emocional. El objetivo fue identificar la emoción más predominante durante el aislamiento social y los efectos emocionales que presentaron mayores dificultades en la población adolescente. Se aplicó la técnica de revisión bibliográfica y como instrumento se usó la matriz bibliográfica, se trabajó con 3 dimensiones: emociones de los adolescentes, miedo, ansiedad y depresión en los adolescentes durante la pandemia. Se realizó una revisión minuciosa sobre la idea principal del texto y de las conclusiones de cada artículo revisado. En la discusión se efectuó un análisis crítico sobre cada dimensión pudiendo establecer diferentes asociaciones entre las ideas de diferentes autores. Se puede concluir que durante la pandemia se encontró que la emoción predominante fue la ansiedad con más del 65% de adolescentes que la padecían, los efectos emocionales con un mayor índice de dificultades fueron: la depresión y el miedo que representaron índices mayores al 50% durante el periodo de aislamiento social.

Palabras clave: COVID 19, adolescentes, miedo, ansiedad, depresión.

 

Abstract

The COVID 19 pandemic unleashed unhealthy habits that were not everyday for the youth population, which had an impact on their emotional state. The objective was to identify the most predominant emotion during social isolation and the emotional effects that presented greater difficulties in the adolescent population. The bibliographic review technique was applied and the bibliographic matrix was used as an instrument, working with 3 dimensions: emotions of adolescents, fear, anxiety and depression in adolescents during the pandemic. A thorough review was made of the main idea of the text and the conclusions of each article reviewed. In the discussion, a critical analysis of each dimension was carried out and different associations could be established between the ideas of different authors. It can be concluded that during the pandemic it was found that the predominant emotion was anxiety with more than 60% of adolescents suffering from it, the emotional effects with a higher rate of difficulties were: depression and fear which represented rates higher than 50% during the period of social isolation.

Keywords: COVID 19, adolescents, fear, anxiety, depression

 

Introducción

La adolescencia es una etapa de turbulencias y cambios a nivel físico, socioafectivo y conductual, se caracteriza principalmente por una elevada reactividad emocional al estrés y un aumento de las conductas exploratorias, lo cual favorece el desarrollo del individuo, pero de forma desmedida puede derivar en problemas físicos y psicológicos que deben ser tratados con la mayor brevedad posible (Bermúdez, 2018).

La pandemia producida por el COVID 19, produjo cambios significativos en diferentes ámbitos de la vida, uno de ellos fue el factor emocional, el cual se vio afectado repentinamente por el confinamiento, esto provoco algunas secuelas tales como trastornos psicosociales y cambios bruscos en el estado emocional y anímico. Durante el confinamiento el estrés y la incertidumbre fueron emociones que se presentaban de forma exponencial, muchas personas empezaron a desarrollar diferentes patologías provenientes de un estado emocional decaído, entre las cuales predominaban afecciones al sistema nervioso y cognitivo (Guamanquispe Aldás, 2022).

Así, Catagua Meza & Escobar Delgado (2021) mencionan que los adolescentes en sí tenían problemas de ansiedad, pero a raíz de la pandemia COVID- 19, su nivel se agudizó, el aspecto psíquico se vio afectado considerablemente. Esto derivo en la aparición de diferentes afecciones referentes a la psique, además de cambios temperamentales que eran evidentes en especial con la familia.

En Ecuador la pandemia por COVID 19 desencadeno en episodios estresantes, lo que a su vez desemboco en la presencia de hábitos poco saludables que no eran cotidianos para los moradores en especial en los jóvenes, varios de ellos al no poder salir de sus domicilios se vieron inmiscuidos en actividades de ocio, en donde el jugar videojuegos, ver películas y dormir se convirtieron en actividades rudimentarias, en el transcurso del confinamiento  el estado emocional se fue modificando paulatinamente, evidenciando que la empatía se incrementó.

Se define al estado emocional como un tópico que se lo debe analizar de forma multifacética, ya que está presente en varios ámbitos de la vida y se destaca en diferentes formas sobre la parte física e inmunológica del ser humano (Moreano Núñez & Saltos Salazar, 2020; Posso et al., 2023). A su vez la empatía es la cualidad de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, es una característica que se la puede desarrollar especialmente en el ámbito educativo con los compañeros del salón de clase (Anasi Fonseca, 2022; Posso et al., 2023).

Varios adolescentes fueron conscientes de las repercusiones y consecuencias que tenía el salir de casa sin las respectivas medidas de bioseguridad, por lo que la empatía jugo un rol fundamental en esta población, el estado emocional también se vio conmovido al tener que soportar la ausencia de compañeros, amigos y seres queridos (Segovia Sánchez, 2022). Este estudio tuvo como objetivo identificar cual es la emoción que tuvo mayor relevancia, entre los principales: Miedo, ansiedad y depresión durante el tiempo de pandemia por COVID 19.

 

Metodología

El presente artículo se fundamentó en una investigación teórica, según Bottinelli & Remesar (2021) la investigación teórica se considera un trabajo científico que debe seguir algunos lineamientos específicos para su elaboración, uno de los más importantes es que la revisión de la literatura científica debe realizarse en varios buscadores los cuales se acoplen al tema tratado. Se aplicó la técnica de revisión bibliográfica, según Alfonso et al. (2019) y Posso et al. (2023) la investigación bibliográfica tiene el objetivo de brindar información actual sobre un contenido, así que es un recurso que puede ser utilizado para futuras investigaciones.

El instrumento que se utilizó fue la matriz bibliográfica que permitió organizar la información de una manera óptima. La estrategia de búsqueda se la realizo con criterios de inclusión y exclusión, dentro de los criterios de inclusión se utilizó investigaciones cualitativas y cuantitativas como únicas fuentes para la extracción de información, el trabajo se realizó en base a 3 dimensiones: emociones de los adolescentes, Miedo en los adolescentes durante la pandemia, ansiedad y depresión en los adolescentes durante la pandemia, en los criterios de exclusión no se utilizaron artículos bibliográficos, documentales ni revisiones sistemáticas.

El diseño metodológico se basó en 4 pasos: paso 1, se realizó la búsqueda de 90 artículos científicos en las bases de datos: Google académico, Dialnet, Scopus, Redalyc, Scielo, la revisión bibliográfica se la realizó desde el 9 de enero al 7 de febrero del 2023. Paso 2, se realizó una lectura minuciosa de los trabajos investigativos específicamente de las conclusiones y también se extrajo la idea principal de cada artículo, paso 3, después de analizar cada investigación científica se sintetizo los trabajos más relevantes acorde al tema, posteriormente se escogieron los 50 documentos más importantes, paso 4, se desarrolló la extracción de la información, la misma que permitió dar respuesta al problema planteado. (Tabla 1)

 

Tabla 1

Dimensiones de la Investigación

Dimensiones

Artículos científicos

Plataformas

Emociones en los adolescentes

20

3

Miedo en los adolescentes durante la pandemia.

10

4

Ansiedad y depresión en adolescentes durante la pandemia. 

20

3

 

Resultados y discusión

Después de la revisión de los diferentes artículos científicos, se procedió a realizar el respetivo análisis crítico, para lo cual se efectuó una lectura profunda sobre la información más relevante, tomando como punto de partida la idea principal y las conclusiones.

 

Dimensión 1 Emociones en los adolescentes

La adolescencia es una etapa que pasa por varios cambios a nivel físico y mental, las emociones en esta edad son cambiantes por lo que no se puede establecer una emoción especifica que identifique a un adolescente, sin embargo existen varios factores que pueden incidir directamente en su estado, tal es el caso de la convivencia familiar y todas las situaciones que ocurren dentro de la misma, por medio de una adecuada convivencia familiar se logra desarrollar y fortalecer el autocontrol y la autoestima.

Estos parámetros son fundamentales en la vida cotidiana de todo adolescente, a su vez la relación intrafamiliar y el factor emocional influyen en el rendimiento académico de los jóvenes, es por este motivo que se debe dar la importancia que se merece al entorno familiar y a las emociones que experimentan los educandos dentro del salón de clase, queda demostrado que aquellos estudiantes que se vinculan con una familia prosocial tiende a poseer estados emocionales positivos, siendo el principal la felicidad (De Freitas et al., 2021; Pérez, 2022; Larraz Rábanos et al., 2020; Dias Palma Leal et al., 2020; Hoyos Rivas, 2021; Posso et al., 2023).

En la adolescencia ocurre un factor conocido como regulación emocional, que es la capacidad que poseen los humanos para controlar las emociones de forma propicia. La inseguridad ha demostrado ser una emoción que se vincula con la incapacidad de lograr distinguir el propio estado emocional, sin embargo una rápida intervención ayudara a menorar esta emoción, de esta manera el joven puede gozar de una mejor calidad de vida, la resiliencia también es un factor que afecta el desenvolvimiento emocional, por lo que trabajarlo dentro del contexto familiar es vital (Alcindor-Huelva et al., 2022; Santos Alencar et al., 2021; Salinas-Ponce & Villegas-Villacrés, 2021).

Por otra parte, vivir en situaciones desfavorables desencadena en problemas emocionales tales como ira, miedo, tristeza. Promover la empatía permite tener ciudadanos propositivos que buscan el bien común de toda la sociedad. Existen diferentes propuestas novedosas que se pueden implementar para estimular las emociones positivas, por ejemplo el “programa héroe”, es una actividad que favorece el desarrollo de la empatía y mejora la regulación emocional (Gómez Tabares & Narvaez Marin, 2020; Gómez Tabares & Narváez Marín, 2019; Mesurado et al., 2021; Posso et al., 2023).

Uno de los indicadores más comunes en los últimos años y que se correlaciona con problemas para gestionar las emociones son los embarazos en adolescentes que han incrementado de manera exponencial, sin embargo investigaciones han demostrado que la resiliencia en esta población es casi nula, lo cual repercute en tener estados emocionales depresivos o estresantes, la negligencia por parte de los adolescentes que ya son padres también desencadena estados emocionales negativos (Romero-acosta et al., 2021; Montero-Rita et al., 2020; Martínez Sánchez & Contreras Rivera, 2022).

Otro factor que es determinante en el estado emocional es la recreación, el cuerpo humano está diseñado para el movimiento físico, sin embargo, las responsabilidades del diario vivir, así como también el uso de herramientas tecnológicas ha provocado un declive en la manera de recrearse. La recreación es un recurso estupendo para evitar e incluso disminuir estados de emocionales depresivos y ansiosos, la recreación también fortalece los procesos cerebrales en especial la parte cognitiva que es una de las funciones más cruciales que tiene los seres humanos (Marcino et al., 2022; Basantes Moscoso et al., 2021; Da Costa et al., 2022).

Uno de los puntos que han afectado la pobre participación en actividades recreativas es la utilización de los diferentes dispositivos tecnológicos que existen hoy en día y las redes sociales, estas herramientas tecnológicas han impactado en gran medida sobre las emociones, el simple hecho de dar un “me gusta” a una publicación en Facebook marca una diferencia importante entre las emociones de los jóvenes, existe algunos beneficios al usar las redes sociales durante un tiempo moderado, entre ellas se encuentra el  aumento de la autoconfianza, sin embargo se ha notado que el uso excesivo en las redes sociales puede menorar la regulación emocional (Calderón-Hernández et al., 2019; Arrivillaga et al., 2021; Castillo Landínez et al., 2022). (Tabla 2)

 

 

 

Tabla 2

Matriz bibliográfica de emociones en los adolescentes 

Datos bibliográficos

Idea principal

Conclusiones

(Romero-acosta et al., 2021)

(Montero-Rita et al., 2020)

(Martinez Sánchez & Contreras Rivera, 2022)

 

Es importante dar a conocer que el embarazo en los adolescentes, debe ser un tema tratado con expertos en la psicología, ya que los cambios emocionales en esta etapa son fluctuantes, la resiliencia juega un rol importante en la vida de los adolescentes.

La resiliencia en adolescentes embarazadas es escaza por lo que la ayuda idónea permite tener un mejor vínculo entre madre e hijo, donde la alegría y sorpresa serán predominantes, otro factor determinante es la actitud del padre, en muchas ocasiones se ha observado negligencia por lo que desarrollar emociones positivas en los varones que son padres es lo más relevante.

(de Freitas et al., 2021)

(Pérez, 2022)

(Larraz Rábanos et al., 2020)

(Dias Palma Leal et al., 2020)

(Hoyos Rivas, 2021)

 

la convivencia familiar es un factor que interviene en el perfil emocional del adolescente, un inadecuado estado emocional repercute negativamente en el desarrollo académico, también se ha estudiado a la familia como un lineamiento que permite fortalecer el autocontrol, la autoestima es un factor que interviene en el estado emocional, por lo que es necesario fomentar esta actitud durante toda la etapa de la adolescencia.

El estado emocional influye en el bienestar individual, las relaciones familiares afectan al desarrollo emocional, también queda demostrado que individuos que tiene una actitud de felicidad tiene una mejor calidad de vida, la autoestima es uno de los factores más importantes, ya que permite aumentar la sensación de felicidad en los adolescentes.

(Alcindor-Huelva et al., 2022)

(Santos Alencar et al., 2021)

(Salinas-Ponce & Villegas-Villacrés, 2021)

La calidad de vida y el estado emocional en adolescentes están vinculados con la regulación emocional, esta puede variar en gran medida sobre la conducta de cada individuo. la resiliencia también juega un rol importante en la calidad de vida de los adolescentes, esto va a influir directamente en su estado emocional.

Adolescentes con inseguridad, son los que tiene mayores problemas para lograr distinguir su propio estado emocional, por lo que trabajar en la inseguridad mejorara su regulación emocional, se ha evidenciado que las mujeres tienden a tener una mejor calidad de vida, y personas resilientes también.

(Marcino et al., 2022)

(Basantes Moscoso et al., 2021)

(Da Costa et al., 2022)

la recreación es un aspecto que brinda bienestar al que lo practica, especialmente en la adolescencia, por lo que la depresión y ansiedad pueden ser disminuidos considerablemente, estas 2 emociones son factores de peligro en esta población, por lo tratarlas a tiempo evita daños físicos y mentales, cabe mencionar que los cambios emocionales, afectan el desempeño cognitivo

aquellos jóvenes que realizan prácticas recreativas obtuvieron porcentajes más bajos en cuanto a la depresión. Adicionalmente la depresión y la ansiedad se presentan mayormente en adolescentes que conviven en hogares disfuncionales, la ansiedad ha sido la emoción que más interfiere en el desempeño académico de los jóvenes.

(Calderón-Hernández et al., 2019)

(Arrivillaga et al., 2021)

(Castillo Landínez et al., 2022)

Por medio del Facebook, se puede dar a conocer, el estado emocional de un individuo, por lo que analizar su influencia en el estado emocional es atrayente para la comunidad científica, la utilización de diferentes dispositivos tecnológicos ha sido beneficiosa para algunas áreas de la vida, sin embargo, el uso excesivo de estas herramientas puede ser un factor de riesgo para adolescentes.

Los jóvenes utilizan el Facebook con fines de ocio, es interesante notar que un simple “me gusta” a una publicación puede hacer la diferencia entre el estado emocional, el uso de redes sociales también fomenta la confianza de los jóvenes, hay que recalcar que usar dispositivos tecnológicos durante varias horas menora la regulación emocional.

(Gómez Tabares & Narvaez Marin, 2020)

(Gómez Tabares & Narváez Marín, 2019)

(Mesurado et al., 2021)

 

Los jóvenes que han vivido en un entorno desfavorable para su desarrollo pueden mejorar su estado emocional implementado la empatía dentro de la sociedad, existen jóvenes que han participado en hechos delictivos, por lo que modificar positivamente sus estados emocionales.

Se evidencia que la empatía, permite desarrollar las emociones positivas y en consecuencia se desarrollara una actitud prosocial, además desarrollar la empatía y ser solidario ayuda a regular las emociones en jóvenes que han roto la ley, por medio de diferentes programas de intervención como el “programa héroe”, se logra fomentar la empatía y la actitud prosocial en adolescentes.

 

Dimensión 2 Miedo en los adolescentes durante la pandemia.

El miedo es considerada una emoción normal y que todo ser vivo presenta en un momento determinado, sin embargo la epidemia trajo consigo diferentes episodios nerviosos y de pánico lo cual desencadeno en mayores índices de miedo sobre todo en los adolescentes, generalmente las diferentes cuñas publicitarias, propagandas, y noticias que se escuchaban sobre las consecuencias mortales del COVID 19 acrecentó esta emoción, convirtiéndola en un problema social, también está comprobado que la pandemia no solamente afecto la parte socioeconómica, sino también el factor psicológico fue afectado negativamente, dando como resultado cambios actitudinales en los jóvenes, por lo tanto los niveles en cuanto al miedo a la muerte aumento en un 46,8% (Tofangchiha et al., 2022; Shindi et al., 2022; Cóndor et al., 2021).

Otro problema que se puedo observar y que repercutió en la vida juvenil, fue la presencia de un mayor número de embarazos, las razones principales fueron que las mujeres tenían miedo al contagio del virus, esto a su vez desencadeno una serie de actitudes depresivas, lo cual imposibilito las consultas y chequeos médicos rutinarios dando como resultado un notable aumento de embarazos no deseados (Vaquero-Diego & Ribeiro Paccola, 2022; Palacios et al., 2022).

Al mismo tiempo las actividades monótonas y repetitivas que realizaban los jóvenes durante su estadía en el hogar generaron cierto malestar, por esta razón se puedo notar un incremento del 53.1% de miedo , sin embargo un aspecto positivo es que la relación entre padres e hijos fue más duradera lo cual también elevo en cierta forma el estado emocional, es por ello que las actividades familiares que se practican dentro de un domicilio lograron mitigar y reducir las emociones negativas (Huyhua Gutierrez et al., 2020; Ñañez Silva et al., 2021; Posso et al., 2022).

Cabe recalcar que los padres de familia no prestaban la respetiva atención a los estados emocionales negativos que presentaban sus hijos, por lo que no eran conscientes de las graves secuelas o enfermedades catastróficas provenientes de un estado emocional decaído, es por ello que recurrir a apoyo psicológico, cuando se presente un cambio brusco en la rutina de vida ayudara a evitar este tipo de problemas, se debe acortar que los padres deben contar con diferentes instrumentos que permitan manejar los problemas emocionales en sus hijos (Gómez et al., 2020).

Una de las formas de mitigar los efectos nocivos de un estado de ánimo debilitado fue relacionar el miedo al contagio con actitudes resilientes en los jóvenes, esto permitió aumentar la capacidad de adaptarse a entornos desfavorables con efectos positivos (Huaire et al., 2022; Posso et al., 2022). Otra manera de aplacar el miedo es la práctica de actividades físicas, durante la pandemia muchos jóvenes redujeron el número de horas que dedicaban a la práctica física, se ha demostrado que existe una relación inversamente proporcional, entre los adolescentes que eran físicamente activos y emociones contraproducentes, ya que presentaron menos aburrimiento y miedo ante la pandemia (Bösselman et al., 2021). (Tabla 3)

Tabla 3

Matriz bibliográfica de miedo en los adolescentes durante la pandemia 

Datos bibliográficos

Idea principal del documento

Conclusiones

(Pinchaak, 2020)

 

Este estudio analizó la relación entre el estado psicológico general del menor y el miedo a la enfermedad y la infección viral.

 

Importancia de observar las señales de alerta en los jóvenes durante enfermedades catastróficas. Los padres deberían contar con instrumentos que permita manejar los problemas emocionales en sus hijos.

(Huaire et al., 2022).

La pandemia afectó todo tipo de población, incluido, adultos, adolescentes y niños. Como consecuencia, las personas han desarrollado enfermedades, como estrés, miedo, ansiedad.

Se presentó una estrecha relación entre el miedo al contagio y la resiliencia de los jóvenes, dando resultados positivos, las emociones negativas.

(Bösselman et al., 2021).

Los estudiantes parecen ser particularmente sensibles a los efectos de una pandemia, ya que son principalmente activos en estructuras institucionales (escuelas) y su falta de experiencia en la gestión de su tiempo conduce a inactividad.

Se presentó una relación inversamente proporcional, entre los jóvenes que eran físicamente activos, presentaron menos aburrimiento y miedo ante la pandemia.

(Tofangchiha et al., 2022).

Se evaluó la asociación del miedo al COVID-19 con la ansiedad dental, la calidad de vida relacionada con la salud bucal y el malestar psicológico (depresión, ansiedad y estrés).

El miedo al COVID-19 se asoció positivamente con la ansiedad, la depresión y el estrés y la ansiedad dental.

(Shindi et al., 2022).

(Zayas-Fajardo et al., 2021)

El malestar psicológico surge principalmente de la información proporcionada por los medios y las noticias sobre la pandemia. La información y, en ocasiones, la desinformación que reciben las personas genera miedo, depresión y ansiedad sobre lo que puede ocurrir en el futuro. Además, el confinamiento en el hogar, el distanciamiento físico y los cierres a nivel nacional, también han aumentado la ansiedad y el miedo entre las personas.

Hay evidencia de que las pandemias crean no solo crisis socioeconómicas, sino también crisis psicológicas, como miedo; uno de los miedos más frecuentes que los jóvenes presentaron fue el temor a la muerte con un (46,8 %), lo cual afecto la sociabilización en esta población.

(Huyhua Gutierrez et al., 2020)

(Ñañez Silva et al., 2021)

Gran parte de adolescentes presentaron aburrimiento, además las diferentes restricciones provocaron un decaimiento anímico.

El miedo represento un 53,1% en la población joven, por motivos de confinamiento, también el no poder salir de casa por posible contagio, produjo situaciones estresantes en esta población, sin embargo, un punto positivo es que mientras estaban en sus domicilios podían realizar actividades.

(Vaquero-Diego & Ribeiro Paccola, 2022)

Buscar alternativas por medio de las cuales el miedo logre ser disipado en los adolescentes favorece que su estado emocional sea equilibrado.

 

La pedagogía activa durante la pandemia logro un ambiente propicio para el aprendizaje, sin embargo, varios educandos manifestaron que sentían miedo y tristeza al recibir clases online.

(Valarezo León et al., 2022)

Uno de los mayores problemas que se vio durante la pandemia fue el aumento de embarazos en adolescentes.

Uno de los motivos principales por los que existieron varios embarazos fue que las mujeres no realizaban consultas médicas debido al miedo de contagiarse de COVID 19

 

Dimensión 3 Ansiedad y depresión en adolescentes durante la pandemia

Es evidente que un cambio radical en la manera de vivir que estaban acostumbrados los jóvenes, provoco cambios a nivel psicológico específicamente en el estado emocional; esto provoco que principalmente broten 2 emociones negativas las cuales son la depresión y la ansiedad, siendo esta ultima las más preponderante con un 86,2% de adolescentes que experimentaron situaciones de ansiedad durante la pandemia, debió a esto varios profesionales en el ámbito educativo y medico propusieron una serie de actividades o programas que permitan desestresarse y de esta manera evitar la presencia de trastornos depresivos o ansiosos (Blanco, 2022; León,. 2021; Vanegas, 2022; Rodríguez, 2021; Triastuti & Herawati, 2022).

La incertidumbre fue otro de los factores que intervino fuertemente en el contexto psicológico en este caso parámetros tales como: salud mental, relaciones interpersonales, convivencia y la calidad de vida sufrieron cambios radicales. En adolescentes que realizaban sus actividades académicas virtuales en instituciones públicas y privadas también suscito el mismo efecto, dicho eso la depresión represento un 67.08%, otro estudio afirma que a nivel estadístico general la ansiedad y depresión presentaron un 64% (Forte et al., 2021; Afrin et al., 2022; Qin et al., 2021; Gómez-León, 2021;Torres Suarez & Quintana Torres, 2022; Angeles Barrera & Mazón Sánchez, 2022).

Como se puedo observar, en varias investigaciones mencionadas anteriormente la depresión y ansiedad están relacionadas entre sí, sin embargo la ansiedad obtuvo porcentajes realmente altos a nivel pandémico, se destaca un 76% de adolescentes que padecía ansiedad entre leve y moderada, otro estudio menciona un 68% por lo que se puede concluir que esta emoción fue una de las más destacadas en tiempos de COVID 19, en adolescentes universitarios también se vio un alto porcentaje de ansiedad a diferencia de la población universitaria adulta (Catagua Meza & Escobar Delgado, 2021; García Muñoz & Trujillo Camacho, 2022; López Garza et al., 2021).

Además otra situación que facilito la aparición de estas emociones fue que varios adolescentes contrajeron matrimonio en tiempos de COVID 19, sin embargo las respectivas restricciones presentes en cada nación dificultaron las relaciones familiares que además tuvieron efectos a nivel psicosocial, es por ello que implementar diferentes actividades por medio de las cuales se practique y divulgue el pensamiento divergente dentro del hogar fue una de las maneras más eficaces de superar eventos de ansiedad (Rahiem, 2021; Bourgou et al., 2022; Zuo et al., 2021; Li et al., 2021; Mastorci et al., 2021; Santamaría. F, et al., 2021). (Tabla 4)

Tabla 4

Matriz bibliográfica de depresión y ansiedad en los adolescentes durante la pandemia. 

Datos bibliográficos

Idea principal

Conclusiones

(Mendoza Vilcahuaman et al., 2021)

(Leon Tarazona, 2021)

(Vanegas, 2022)

(Rodriguez C., 2022)

(Triastuti & Herawati, 2022)

La pandemia afecta a muchos adolescentes psicológicamente por el cambio de modalidad de estudios, alterando el comportamiento, rendimiento académico, habilidades emocionales y sociales, ocasionando ansiedad y depresión, sobre todo en mujeres jóvenes con problemas psicológicos.

 

Es importante organizar charlas virtuales o presenciales con los padres de familia, adolescentes que padecen depresión y ansiedad entre otros síntomas producidos por la pandemia, con la finalidad de promover la salud mental para evitar trastornos depresivos o ansiosos, ya que la evidencia científica menciona que en la comunidad escolar se presentó un (86,2%)

(Rahiem, 2021)

(Bourgou et al., 2022)

(Zuo et al., 2021)

(Li et al., 2021)

(Mastorci et al., 2021)

(Santamaria Flores, 2021)

 

 

 

la relación existente entre padres de familia e hijos es trascendental para que primen las emociones positivas dentro del hogar, el covid-19 redujo considerablemente en el estado emocional armónico especialmente en los adolescentes, por lo que la convivencia familiar en tiempos de pandemia no fue la más satisfactoria, también fue notorio el incremento de matrimonios en adolescentes que contrajeron matrimonio, además la incertidumbre al futuro provoco cambios de comportamiento en adolescentes, la falta de vinculación con la sociedad.

El COVID19 repercutió negativamente en la relación familiar y en adolescentes que eran padres a una corta edad, estas situaciones provocaron cambios emocionales negativos y psicosociales dentro del hogar, implementar actividades que fomenten el pensamiento divergente fue una herramienta eficaz para superar la ansiedad.

 

(Forte et al., 2021)

(Afrin et al., 2022)

(Qin et al., 2021)

(Gómez-León, 2021)

(Torres Suarez & Quintana Torres, 2022)

(Angeles Barrera & Mazón Sánchez, 2022)

La cuarentena en estudiantes adolescentes trajo consigo un incremento en cuanto a la incertidumbre, lo que a su vez provoco un cambio brusco en las relaciones interpersonales, convivencia, salud mental y en general la calidad de vida, en el sistema educativo privado también ocurrió el mismo inconveniente, en el cual la falta de dispositivos e internet dificulto el proceso de aprendizaje.

Dentro de los estados emocionales negativos de mayor relevancia esta la ansiedad y la depresión, especialmente en adolescentes con mayor edad; 67.08% de adolescentes padecía depresión, lo que conllevo a problemas psicosociales y ansiedad por aprendizaje, otro estudio menciona un 64 % a nivel de estadístico general de estudiantes con depresión y ansiedad.

(Catagua Meza & Escobar Delgado, 2021)

(García Muñoz & Trujillo Camacho, 2022)

(López Garza et al., 2021)

Durante el confinamiento por COVID 19 la ansiedad fue una de las emociones más fuertes a destacar, por lo que analizar la influencia de esta emoción en especial en adolescentes, puede resolver la incógnita sobre la emociona más predominante durante la pandemia.

La ansiedad obtuvo resultados realmente altos a nivel pandémico, 76% de adolescentes padecía ansiedad entre leve y moderada, otro estudio menciona un 68% por lo que se puede concluir que esta emoción fue una de las más destacadas

 

Conclusiones

Se puede concluir que durante la pandemia se encontró que la emoción predominante fue la ansiedad con más del 60% de adolescentes que la padecían, los efectos emocionales con un mayor índice de dificultades fueron: la depresión y el miedo que representaron índices mayores al 50% durante el periodo de aislamiento social. Además, se pudo establecer una correlación entre las emociones que presentaron los adolescentes en su vida diaria y durante la pandemia, por lo cual esta investigación puede ser de gran utilidad para la comunidad científica, debido a que se pueden realizar futuros trabajos con un enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto, las cuales proporcionen resultados pertinentes.

Es necesario recalcar que a nivel nacional existe pocas investigaciones referentes a la temática planteada, por lo que se recomienda que investigadores ecuatorianos realicen una mayor cantidad de artículos, a su vez se puede notar que varios estudios científicos recalcan que el COVID 19 y todos los protocolos que se siguieron causaron efectos negativos en cuanto al estado emocional de los adolescentes, sin embargo se requiere de más investigaciones que aborde los efectos positivos de la pandemia en jóvenes, para finalizar también es pertinente acotar que se deberían realizar más actividades o programas de intervención en los cuales se de soluciones cuando se presenten emociones de carácter negativo en la población juvenil.

 

Referencias

Afrin, S., Nasrullah, S. M., Dalal, K., Tasnim, Z., Benzadid, M. S., Humayra, F., Saif-Ur-Rahman, K. M., & Hawlader, M. D. H. (2022). Mental health status of adolescents in-home quarantine: a multi-region, cross-sectional study during COVID-19 pandemic in Bangladesh. BMC Psychology, 10(1), 1–12. https://doi.org/10.1186/s40359-022-00819-3

Alcindor-Huelva, P., Delgado Campos, A., Izquierdo Morejón, F. J., & Faya Barrios, M. (2022). Estilos de apego y perfil de dificultades en la regulación emocional en una muestra de adolescentes femeninas (16-19 años). Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 39(1), 10–24. https://doi.org/10.31766/revpsij.v39n1a3

Alfonso, I. B., Galera, C. G., & Calvo, S. T. (2019). El impacto de las fake news en la investigación en Ciencias Sociales . Revisión bibliográfica sistematizada. Historia y Comunicación Social, 24(2), 449–469. https://doi.org/10.5209/hics.66290

Anasi Fonseca, S. (2022). JUEGOS DE COORDINACIÓN MOTRIZ EN LA EMPATÍA EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA.

Angeles Barrera, Z. S., & Mazón Sánchez, J. C. (2022). Ansiedad , depresión y clases en línea en niños mexicanos durante la pandemia de Covid-19 Anxiety , depression and online classes in Mexican children during the Covid-19 pandemic Ansiedad , depresión y clases en línea en niños mexicanos durante la pandemi. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 8(2), 21–39. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.e.8.2.2022.471

Arrivillaga, C., Rey, L., & Extremera, N. (2021). Perfil emocional de adolescentes en riesgo de un uso problemático de internet. Revista de Psicologia Clinica Con Ninos y Adolescentes, 8(1), 47–53. https://doi.org/10.21134/rpcna.2021.08.1.6

Basantes Moscoso, D. R., Villavicencio Narvaez, L. del C., Alvear Ortiz, L. F., Arteño Ramos, R., & Valdes Gonzalez, E. M. (2021). Ansiedad y depresión en adolescentes. Revista Boletín Redipe, 10(2), 182–188. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1205

Bermúdez, V. E. (2018). Anxiety , depression , stress y self-esteem in the adolescence . Relation , implications and consequences in the private education. Cuestiones Pedagogicas, 26, 37–52. https://doi.org/10.12795/CP.2017.i26.03

Bottinelli, M. M., & Remesar, S. E. (2021). APORTES AL DEBATE SOBRE INVESTIGACIÓN TEÓRICA O CONCEPTUAL. Revista de Psicoanálisis Con Niños y Adolescentes, 22, 1–34. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/infancia/article/view/1285/1189

Bourgou, S., Manaa, R., Kouki, N., & Belhadj, A. (2022). Initial impact of the COVID-19 pandemic on Tunisian parents and children. Neuropsychiatrie de l’Enfance et de l’Adolescence, 70(1), 43–48. https://doi.org/10.1016/j.neurenf.2021.11.004

Calderón-Hernández, A., Madrigal-Moreno, S., & Madrigal-Moreno, F. (2019). Facebook Como Espacio de Expresión Emocional de los Adolescentes en Morelia, México. European Scientific Journal ESJ, 15(16), 1–14. https://doi.org/10.19044/esj.2019.v15n16p1

Castillo Landínez, S. P., Caicedo Rodríguez, P. E., & Mosquera Bolaños, J. A. (2022). Los adolescentes y el uso de las redes sociales. Un análisis desde la óptica de la ciencia de datos y el procesamiento de lenguaje natural Sandra. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería., 1–8. https://doi.org/10.26507/paper.2693

Catagua Meza, G. D., & Escobar Delgado, G. R. (2021). Ansiedad en adolescentes durante el confinamiento (Covid 19) del barrio Santa Clara - cantón Manta - 2020 Gabriela. Polo Del Conociemiento, 6(3), 2094–2110. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2494

Cóndor Chicaiza, M. G., Cóndor Chicaiza, J., Posso Pacheco, R. J. (2021). Propuesta educativa para el desarrollo personal y social de los adolescentes en la pandemia. Revista científica Olimpia, 18(3), 1-13. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26183

Da Costa, S. G., Gomes Silveira Senna, M. L., Porto Cavalcante, R., Silva Castilho, W., & Ferreira Victor, V. (2022). Reflexos das emoções e dos sentimentos na aprendizagem em estudantes do ensino integrado regular do Campus Palmas do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Tocantins. Revista Sítio Novo, 6(4), 39–50. https://doi.org/10.47236/2594-7036.2022.v6.i4.39-50p

de Freitas, P. M., Nogueira Costa, R. S., Santos Rodrigues, M., de Assis Ortiz, B. R., & dos Santos, J. C. (2021). Influência das Relações Familiares na Saúde e no Estado Emocional dos Adolescentes. Revista Psicologia e Saúde, 95–109. https://doi.org/10.20435/pssa.vi.809

Dias Palma Leal, A. M., Martão Flório, F., & Zanin de Souza, L. (2020). Relação entre qualidade de vida e felicidade subjetiva de adolescentes escolares. Revista Brasileira Em Promoção Da Saúde, 33, 1–12. https://doi.org/10.5020/18061230.2020.10159

Forte, A., Orri, M., Brandizzi, M., Iannaco, C., Venturini, P., Liberato, D., Battaglia, C., Nöthen-Garunja, I., Vulcan, M., Brusìc, A., Quadrana, L., Cox, O., Fabbri, S., & Monducci, E. (2021). “My Life during the Lockdown”: Emotional Experiences of European Adolescents during the COVID-19 Crisis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(14), 1–12. https://doi.org/10.3390/ijerph18147638

García Muñoz, M., & Trujillo Camacho, A. (2022). Niveles de ansiedad durante el confinamiento obligatorio por covid-19, en estudiantes de una Universidad Estatal del Caribe colombiano. Psicogente, 25(47), 1–22. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4421

Gómez-León, M. I. (2021). Decreased anxiety in victims of bullying during confinement by COVID-19. Revista de Educación a Distancia, 21(65), 1–20. https://doi.org/10.6018/RED.439601

Gómez Tabares, A. S., & Narvaez Marin, M. (2020). Tendencias Prosociales y su Relación con la Empatía y la Autoeficacia Emocional en Adolescentes en Vulnerabilidad Psicosocial. Revista Colombiana de Psicología, 29(2), 126–147. https://doi.org/10.15446/rcp.v29n2.78430

Gómez Tabares, A. S., & Narváez Marín, M. (2019). Mechanisms of moral disconnection and its relationship with empathy and prosociality in adolescents who have had criminal experiences. Revista de Psicologia (PUCP), 37(2), 603–641. https://doi.org/10.18800/psico.201902.010

Guamanquispe Aldás, E. V. (2022). ANÁLISIS DEL AFRONTAMIENTO DEL PERSONAL DE LIMPIEZA EN HOSPITALES PÚBLICOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID19. In repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/36797

Hoyos Rivas, S. C. (2021). Factores de resiliencia y autoestima asociados a la felicidad en estudiantes de educación secundaria. Revista ConCiencia EPG, 6, 1–12. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.6-2.1

Huyhua Gutierrez, S. C., Tejada Muñoz, S., & Díaz Manchay, R. J. (2020). Sentimientos de los adolescentes frente al aislamiento social por la COVID-19 desde la metodología fenomenológica. Revista Cubana de Enfermería, 36, 1–12. http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4176/659

Larraz Rábanos, N., Urbon Ladrero, E., Antoñanzas, J. L., & Salavera, C. (2020). LA SATISFACCIÓN CON LA FAMILIA Y SU RELACIÓN CON LA AGRESIVIDAD Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADOLESCENTES. Know and Share Psychology, 1(4), 171–179. https://doi.org/10.25115/kasp.v1i4.4247

Leon Tarazona, C. N. (2021). La depresión en tiempos de covid-19: análisis del impacto de la pandemia en grupos vulnerables. Revista EDUCA UMCH, 18, 93–105. https://doi.org/10.35756/educaumch.202118.178

Li, Q., Luo, R., Zhang, X., Meng, G., Dai, B., & Liu, X. (2021). Intolerance of covid-19-related uncertainty and negative emotions among chinese adolescents: A moderated mediation model of risk perception, social exclusion and perceived efficacy. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(6), 1–15. https://doi.org/10.3390/ijerph18062864

López Garza, M. I., Núñez del Prado, J., Vázquez, P., Guillén Martínez, E. A., & Bracho Blanchet, E. (2021). Ansiedad en niños y adolescentes debido a la cuarentena por COVID-19. Una encuesta en línea. Acta Médica Grupo Ángeles, 19(4), 519–523. https://doi.org/10.35366/102539

Marcino, L. F., Giacon-Arruda, B. C. C., Teston, E. F., de Souza, A. S., Marcheti, P. M., Lima, H. de P., Silva Marcon, S., & Aratani, N. (2022). Leisure practice in adolescents and associated factors: implications for care. Acta Paulista de Enfermagem, 35(1), 1–8. https://doi.org/10.37689/acta-ape/2022AO02041

Martinez Sánchez, Y. E., & Contreras Rivera, R. J. (2022). Embarazo en adolescentes como violencia de género en uno de los distritos de la Región Lambayeque. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6, 6673–6689. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3914

Mastorci, F., Bastiani, L., Trivellini, G., Doveri, C., Casu, A., Pozzi, M., Marinaro, I., Vassalle, C., & Pingitore, A. (2021). Well-being perception during COVID-19 pandemic in healthy adolescents: From the avatar study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(12), 1–10. https://doi.org/10.3390/ijerph18126388

Mendoza Vilcahuaman, J., Maldonado Gómez, C., & Mauricio Salvatierra, Y. (2021). Nivel de ansiedad y depresión por el Coronavirus en gestantes atendidas en establecimientos de salud de Huancayo, 2020. Visionarios En Ciencia y Tecnología, 6(1), 15–22. https://doi.org/10.47186/visct.v6i1.85

Mesurado, B., Resett, S., & Oñate, M. E. (2021). IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA HÉROE PARA FAVORECER LA EMPATÍA, LAS EMOCIONES POSITIVAS, LAS ACTITUDES DE PERDÓN Y LA CONDUCTA PROSOCIAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 15, 11–25. https://doi.org/10.7714/CNPS/15.3.201

Montero-Rita, P., López-Mora, G., Contreras-Miranda, M. de J., Enríquez-Hernández, C. B., Capriles-Lemus, C., & López-Lendechy, V. P. (2020). Resiliencia y embarazo en adolescentes. Rev Mex Med Forense, 5(4), 59–61. https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2020/mmfs204n.pdf

Moreano Núñez, E. E., & Saltos Salazar, L. F. (2020). El estado emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Belisario Quevedo del cantón Pujilí. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5107/1/teb_2013_867.pdf

Ñañez Silva, M. V., Lucas Valdez, G. R., Gómez Díaz, R. L., & Sánchez Paredes, R. G. (2021). El Covid-19 en la salud mental de los adolescentes en Lima Sur, Perú. Horizonte de La Ciencia, 12(22), 219–231. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1081

Palacios Zumba, E. M., Posso Pacheco, R. J., Barba Miranda, L. C. y Paz Viter, B. S. (2022). Educación en salud, prevención y manejo del dolor de espalda bajo el enfoque" integración escuela comunidad desde el área de Educación Física". Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 758-779. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522022000200758&script=sci_abstract&tlng=pt

Pérez, K. (2022). Influencia del estado emocional en el bajo rendimiento académico de los adolescentes. Revista Estudios Psicológicos, 2, 1–21. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.03.001 Enviado:

Pinchaak, C. (2020). Pandemia por coronavirus (COVID-19);sorpresa, miedo y el buen manejo de la incertidumbre en la familia. Archivos de Pediatría Del Uruguay, 91(1), 76–77. https://doi.org/10.31134/ap.91.2.1

Posso R., Paz B., Figueredo L., Muñoz I., Ortiz N., Cóndor J., Condor M. y Marcillo J. (2022). Necesidades Educativas Especiales en el contexto de la Educación Física. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0015

Posso Pacheco, R. J. (2022). Transformación social del bienestar humano: una reflexión de la práctica deportiva. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(3), 238–246. https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.4755

Posso Pacheco, . R. J., & Posso Pacheco, C. J. (2023). Reflexiones sobre el futuro de la educación: retos para la investigación. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 2(4), 1–5. https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5454

Posso, R. J., Cóndor, M. G, Rojas, M. D. C. H., Ronquillo, N. D. y Machado, P. E. (2023). La nivelación de conocimientos: Retos de la educación post pandemia. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 27(1), 94–110. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1861

Posso Pacheco, R. J. P., Ashqui, M. T., Loachamin, L. A. M., Revelo, G. P. P., & Hidalgo, L. A. J. (2023). Revolucionando la educación: Implementación efectiva de la tecnología en el aula. GADE: Revista Científica, 3(1), 33-47. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/188

Posso, R. J., Cóndor, M. G. C., Quimbiulco, P. G. B., Manzanillas, C. A. C., & Guamán, A. E. D. (2023). Post pandemia: Estrategias para el diagnóstico de habilidades sociales. GADE: Revista Científica, 3(1), 1-16. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/186

Posso Pacheco, R. J., Cóndor Chicaiza, M. G., Mora Guerrero, L. M. y Segundo Leonidas, R. M. (2023). Aprendizaje basado en retos: Una mirada desde la educación superior. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 18(2), 1-15. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1486

Qin, J., Ding, Y., Gao, J., Wu, Y., Lv, H., & Wu, J. (2021). Effects of COVID-19 on Mental Health and Anxiety of Adolescents Aged 13–16 Years: A Comparative Analysis of Longitudinal Data From China. Frontiers in Psychiatry, 12, 1–6. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.695556

Rahiem, M. D. H. (2021). COVID-19 and the surge of child marriages: A phenomenon in Nusa Tenggara Barat, Indonesia. Child Abuse and Neglect, 118(95), 1–13. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2021.105168

Rodriguez C., F. E. (2022). ansiedad y depresión en adolescentes como afecciones relacionadas con la pandemia por COVID-19. Saluta, 6, 28–42. https://doi.org/10.37594/saluta.v1i6.739

Romero-acosta, K., Fonseca-Beltrán, L., & Carpintero, L. (2021). Fluctuaciones del estado emocional en adolescentes embarazadas de zonas rurales en el norte de Colombia. Un estudio cualitativo. Apuntes de Psicología, 39, 9–17. https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/838

Salinas-Ponce, J. F., & Villegas-Villacrés, N. de J. (2021). Relación entre resiliencia y calidad de vida en adolescentes. Polo Del Conocimiento, 6(3), 2417–2429. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2521

Santamaria Flores, F. S. (2021). Factores asociados a depresión,ansiedad y estrés en estudiantes de secundaria de la I.E José Jacobo Cruz Villegas-Catacaos,Durante la Pandemia por covid-19. http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2979

Santos Alencar, N. E., Freitas Da Silva, G. R., De Oliveira Gouveia, M. T., & Vilarouca Da Silva, A. R. (2021). Quality of Life and Academic Performance According To the Sex of Adolescents. Ciencia y Enfermeria, 27, 1–11. https://doi.org/10.29393/ce27-40qvna40040

Segovia Sánchez, G. M. (2022). Juventud y ocio en la etapa de confinamiento durante la pandemia de COVID- 19. In repositorio UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34333

Torres Suarez, A., & Quintana Torres, D. A. (2022). Efecto emocional del aislamiento social por COVID 19 en adolescentes. Cuba Salud, 1–8. file:///C:/Users/Andres/Downloads/2564-7479-1-PB (2).pdf

Triastuti, N. J., & Herawati, E. (2022). Demographic characteristics and anxiety in the educational setting during the COVID-19 pandemic in Indonesia: A cross-sectional study. Health Science Reports, 5(5), 1–9. https://doi.org/10.1002/hsr2.792

Valarezo León, S. K., Bernardi Vilela, G. A., Ávalos Layana, M. A., & Narea Morales, V. E. (2022). El embarazo adolescente tras el impacto del covid-19. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(43), 183–188. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp183-188

Vanegas, M. (2022). Depresión, un trastorno que afecta a niños y adolescentes ¿Cuál fue su impacto durante el aislamiento por pandemia? Revista Científica Arbitrada de La Fundación MenteClara, 7, 1–16. https://doi.org/10.32351/rca.v7.310

Vaquero-Diego, M., & Ribeiro Paccola, F. (2022). Valoración de Competencias Emocionales de adolescentes en clases online durante COVID-19 en escuela pública de São Paulo. ADResearch ESIC International Journal of Communication Research, 27, 1–12. https://doi.org/10.7263/adresic-27-198

Zayas-Fajardo, M. L., Román-López, I. R., Rodríguez-Zayas, L., & Román-López, M. Y. (2021). Repercusión psicológica en niños, adolescentes y la familia relacionada con el aislamiento social por la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zollo E. Marinello Vidaurreta, 46(1), 1–13. http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2528.

Zuo, B., Wang, Q., Qiao, L. Y., Ding, Y., & Wen, F. (2021). Impact of Divergent Thinking Training on Teenagers’ Emotion and Self-Efficacy During the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychology, 12, 1–9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.600533