MENTOR

Revista de Investigación Educativa y Deportiva

 

 

 

 

Volumen 2  

 

2023

Número 2

Especial

 


 

 

Director: Ph.D. Richar Posso Pacheco

Email: rjposso@revistamentor.ec

Web: https://revistamentor.ec/

 

Editora en Jefe: Ph.D.(c) Susana Paz Viteri

Coordinador Editorial: Ph.D. (c) Josue Marcillo Ñacato

Coordinadora Comité Científico: Ph.D. Laura Barba Miranda

Coordinadora Comité de Editores: Msc. María Gladys Cóndor Chicaiza

Coordinador del Consejo de Revisores: Msc. José Julio Lara Reimundo


Revisión

Impacto del programa de aprendizaje con base del primer ciclo,

nivel primario de la República Dominicana

 

 

Impact of the Dominican Republic's first-cycle, primary-level,

grassroots learning program

 

 

 

 

 

* Vilmania Bello Reyes

ORCID: https://orcid.org/0009-0008-4511-6628

 

 

 

 

 

 

 

 

Docente del Ministerio de Educación, República Dominicana,

República Dominicana

 

 

 

 

 

 

 

Contacto:

* vilmania_bello@ucne.edu.do

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recibido: 11-09-2023

Aceptado: 16-11-2023


 

Resumen

 

El objetivo general del presente estudio fue analizar el impacto del programa de aprendizaje con base del primer ciclo, nivel primario de la República Dominicana. De esta manera se realizó una aproximación epistemológica a una realidad educativa en el contexto escolar. Estuvo matizada por los preceptos del paradigma cualitativo, la investigación fue tipo documental que facilitó la revisión de las bases Redalyc, Dialnet, Google Académico y SciELO. La técnica utilizada fue la revisión bibliográfica.  Se revisaron 96 obras relacionadas con el tema y el objetivo general del presente estudio, Los descartes permitieron seleccionar a cinco (5) estudios que cumplieron con las exigencias expresadas en el objetivo general de la investigación. Dentro de los resultados mas importantes destaca que los programas tienen un impacto positivo en el desarrollo de contenidos cuando los docentes realizan las orientaciones pedagógicas respectivas. Como conclusión, Al término del presente estudio se pudo evidenciar que existe un impacto del programa de aprendizaje con base del primer ciclo, nivel primario de la República Dominicana., que se refleja en los contenidos sinópticos que se deben desarrollar en cada área académica en las diferentes instituciones educativas. La motivación para la atención y comprensión de los contenidos programáticos es una condición importante en el devenir escolar, y los docentes deben hacer los esfuerzos para que esta orientación permita la participación de todos los niños en las diferentes actividades de clases.

Palabras clave: Educación, formación, programas de aprendizaje, instituciones educativas.

Abstract

The general objective of this study was to analyze the impact of the learning program based on the first cycle, primary level of the Dominican Republic. In this way, an epistemological approach was made to an educational reality in the school context. It was qualified by the precepts of the qualitative paradigm, the research was documentary type that facilitated the review of the Redalyc, Dialnet, Google Academic and SciELO bases. The technique used was the bibliographic review. 96 works related to the topic and general objective of this study were reviewed. The discards allowed us to select five (5) studies that met the demands expressed in the general objective of the research. Among the most important results, it stands out that the programs positively impact the development of content when teachers carry out the respective pedagogical orientations. In conclusion, at the end of this study it was evident that there is an impact of the learning program based on the first cycle, primary level of the Dominican Republic, which is reflected in the synoptic contents that must be developed in each academic area in the different educational institutions. The motivation to pay attention and understand the content of the program is an important condition in the future of the school, and teachers must make efforts so that this orientation allows the participation of all children in the different class activities.

Keywords: Education, training, learning programs, educational institutions.

Introducción

La educación como valor humano ha tenido una trascendencia en las diversas sociedades, debido a la posibilidad de garantizar un sistema de formación a todos los niveles y modalidades, teniendo mayor interés en los niveles iniciales y primario respectivamente, los cuales se deben orientar a potenciar los estadios cognitivos y afectivos de los escolares, en la idea de establecer un vínculo con la cultura humana y vivencial en los espacios institucionales. Se trata de un principio que intenta valorar las potencialidades de los niños, y en consecuencia realizar esfuerzos por su formación adecuada (Díaz et al., 2021).

En la coyuntura los diversos programas que se aplican específicamente en el nivel primario del sistema educativo dominicano, tienen la intención de fortalecer el proceso educativo a través del desarrollo de las estrategias pedagógicas, vinculadas a las previsiones curriculares institucionales. Se trata de generar un impacto positivo en el devenir escolar en este nivel, que se requiere desarrollar potenciando las capacidades didácticas y estimulando a los estudiantes (De León et al., 2019). Es por ello que existe una discusión, muy pertinente sobre el impacto de los programas en el nivel primario, por ser una experiencia que amerita una revisión sistemática y urgente:

(…) más política y sociológica de la praxis pedagógica. En este sentido, aquella mirada insiste en que la educación no es neutral frente a la realidad social y sus desigualdades, de modo que siempre está ejerciendo un efecto inhibidor o propulsor de las transformaciones sociales. En muchas ocasiones, el aprendizaje significativo y la perspectiva crítica en educación son teorizados y  aplicados  de  forma  independiente  o  por  caminos  diferentes,  lo  cual  puede  ser  explicado  por  sus diferentes sustentos o bases filosóficas; sin embargo, es preciso recordar que sí tienen en común un pilar de la filosofía, el cual corresponde a la posmodernidad, que dada su profundidad logra abarcar diferentes  corrientes  filosóficas  contemporáneas (Lagos y Mujica, 2022, p. 5).

En este sentido es muy importante que se revisen los impactos de los programas de aprendizaje del primer ciclo, para determinar la eficacia en los niveles de conocimiento y la significancia de los aprendizajes en los escolares específicamente en el nivel primario, para dar cuenta de la evolución y aplicabilidad en los mismos (Taveras et al., 2023; Posso et al., 2021).

La República Dominicana ha implementado diversas reformas programáticas en las últimas décadas, incluyendo al nivel primario,  para mejorar su sistema educativo, para ello en el Plan Decenal 2008-2018 se trató de dar fuerza en cuanto a los procesos de  enseñanza y aprendizaje, valorando por una parte el desempeño docente y por la otra, rescatando el valor del rendimiento estudiantil, acciones que se aplicaron con la intención de concretar  la calidad educativa mediante la implementación del currículo avanzado, y sistematizados en los programas sinópticos (Ministerio de Educación de la República Dominicana [MINERD], 2016).

Para ello se deben aplicar metodologías que despierten el interés d ellos estudiantes en las actividades escolares, para que los contenidos sean asimilados de manera significativa, de tal manera que el acompañamiento y seguimiento pedagógico se transforme en una figura que rescate el valor de la clase como espacio para los intercambios de saberes y para el aprendizaje.

La participación infantil se entiende no solo como un derecho, sino también como una  experiencia  personal  y  colectiva,  que posibilita la implicación en proyectos sociales y educativos. Asimismo, la participación promueve en los/as estudiantes un crecimiento personal en un marco de libertad, autonomía y autoconfianza en sus potencialidades. (...) El protagonismo  infantil,  por  su  relevancia  conceptual  y  práctica,  da  a  la participación un componente social, político, cultural y ético, enfatizando el derecho que tiene cada sujeto/a como actor/actriz principal de su propia vida y no solo como partícipe de ella.(...) La escuela debe potenciar el carácter protagónico de la infancia en la construcción de su propia subjetividad y en  la  transformación  social,  ya  que  la  niñez  tiene  intereses  y  opiniones  que  pueden  transformar  el espacio que ocupa, …(Lay-Lisboa et al., 2018, p. 153-154).

El nivel primario es considerado como una etapa que debe desarrollar programas que motiven a los niños hacia el estudio, que se fomente la organización del tiempo con las actividades de juego y de recreación, con las responsabilidades escolares. Se trata de buscar un equilibrio entre las reglas formales de la escuela con las tareas propias de los contenidos que se tratan.

En el caso de los países de América latina, incluida la Republica Dominicana, la implementación de los programas en el nivel primaria, ha sido un esfuerzo por concentrar las políticas estipuladas en el sistema educativo, con las necesidades de aprendizaje de los infantes, brindando las primeras herramientas de forma versátil y practica (Lorente, 2019; Posso, 2018).

Es una especie de necesidad coyuntural en virtud de la personalidad de los niños, sus expectativas y sus emociones de estar en la institución escolar, aprendiendo contenidos ya sistematizados y organizados, y que en muchos casos le son extraños, de allí la importancia de que la implementación de los programas se realice de manera progresiva de acuerdo a los grado o niveles del primer ciclo de educación primaria.

Es por ello que el objetivo general del presente estudio fue analizar el impacto del programa de aprendizaje con base del primer ciclo, nivel primario de la República Dominicana. De esta manera se realizó una aproximación epistemológica a una realidad educativa en el contexto escolar.

Metodología

La presente investigación, por su naturaleza está clasificada dentro del paradigma cualitativo, esto en virtud de que los análisis y manejo de informaciones se ejecutaron sin realizar cuantificaciones y proyecciones numéricas. (Cedeño y Estivel, 2020). El tipo de investigación de acuerdo a las previsiones y revisiones que se ameritan es de tipo documental, por medio de la cual se estudiaron las bases Redalyc, Dialnet, Google Académico y SciELO. La técnica utilizada fue la revisión bibliográfica, y se siguieron las siguientes pautas:

·       Primero: Se realizaron búsquedas utilizando palabras claves como “educación”, “formación”, “programas de aprendizaje”, “instituciones educativas”.

·       Segundo: La selección de referentes que constituyeron la base documental fue con una data no mayor a seis (6) años de publicación.

·       Tercero: Se revisaron 96 obras relacionadas con el tema y el objetivo general del presente estudio.

·       Cuarto: Los descartes permitieron seleccionar a cinco (5) estudios que cumplieron con las exigencias expresadas en el objetivo general de la investigación.

Una vez analizados los cinco documentos e investigaciones, se realizó una búsqueda complementaria para dar sustento a los hallazgos presentados y que se presentan en la tabla 1, para una mejor comprensión de la temática.

Resultados

Dentro de los elementos que distinguen las investigaciones documentales, las búsquedas de evidencias bibliográficas dan cuenta de la realidad o hecho que se investiga, y a partir de estos elementos se compilan opiniones, puntos de vistas o análisis de acuerdo a los preceptos metodológicos ya seleccionados.

A continuación, en la tabla 1, se exponen parte de los elementos discursivos y algunas conclusiones de los estudios seleccionados

Tabla 1

Investigaciones que tratan sobre el Impacto del programa de aprendizaje con base del primer ciclo, nivel primario de la República

Autores/ año/Titulo

Contenidos relacionados y analíticos

Ferran (2019). Educación Superior Dominicana: tendencias y desafíos

“… para seguir haciendo más de lo mismo y así acerarnos cada día más a las puertas dantescas del

averno, sino con el propósito de potenciar la capacidad de entendimiento de sus beneficiarios y, gracias a esta, empedrar el camino ideal del saber, hasta que un día, aún lejano, el sistema y las instituciones educativas en el país sean peritos en generar y compartir nuevos conocimientos de cara al futuro” (Ferran, 2019, p. 15).

Medrano (2021). Desafíos y Debilidades del Sistema Educativo Dominicano

“En este sentido, el derecho a la educación está guiado por cuatro principios fundamentales que son: a) Asequibilidad, que el Estado garantice la disponibilidad de un servicio educativo gratuito y de calidad, brindado por profesionales capaces y competentes; b) Accesibilidad, este principio guía el derecho a la educación a ser incluyente y eliminar la discriminación en los servicios educativos; c) Aceptabilidad, garantiza que la educación cuente con contenidos y procesos relevantes y pertinentes al contexto, además de que sean culturalmente apropiados y gestionados bajo un enfoque de derechos; y d) Adaptabilidad, asegura que la educación pueda evolucionar y adaptarse para responder a las necesidades sociales, a los intereses y capacidades de cada individuo” (Medrano, 2021, s/p).

Henríquez (2022). Aprendizajes fundamentales del nivel primario en la región.

“En este contexto, a la luz de recientes propuestas, los países de Latinoamérica debiesen orientar sus acciones en una agenda de recuperación de los aprendizajes y también de transformación educativa. Esta agenda debe prestar particular atención en dejar ir aquello que no ha mostrado resultados y reforzando nuevas iniciativas. En otras palabras, no basta solo con tomar lo que sí funciona, sino que también escalar dichas iniciativas y también innovar” (Henríquez Calderón, 2022, p. 13).

Oficina Nacional de Estadística (2023). Educación dominicana: análisis de los niveles primario y secundario durante los períodos lectivos 2016-2017 al 2020-2021.

“República Dominicana también forma parte de los ocho países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que se comprometieron con la Política Educativa Centroamericana (PEC) 2013-2030, un plan estratégico para optimizar la educación que cuenta con una serie de metas y objetivos para mejorar indicadores esenciales, entre ellos el acceso a la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad, al mismo tiempo que la reducción de las desigualdades. En materia normativa, la Constitución dominicana promulgada en el 2015 ratifica los objetivos y principios de la Ley General de Educación 66-97 y establece en su Artículo 63: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades” y denomina al Estado como ente principal para garantizar este derecho; en este sentido, tiene la obligación de garantizar que la educación pública sea gratuita y la declara obligatoria en los niveles inicial, básico y medio. En consonancia, la Ley No. 136-03 que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, establece el derecho a la educación en sus artículos 45 y 46” (ONE, 2023, p. 1).

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2023). La educación dominicana al 2021: reflexiones, planteamientos y experiencias.

“En ese sentido, se declara el compromiso con una educación de calidad y con la mejora de los resultados de aprendizaje, para lo cual es necesario fortalecer los insumos, los procesos y la evaluación de los logros, así como los mecanismos para medir los progresos. Se amplían los aprendizajes definidos dentro de una educación de calidad, no solo incluyen las competencias básicas de lectura, escritura y matemática, sino aptitudes analíticas, de solución de problemas y otras habilidades cognitivas, interpersonales y sociales de alto nivel, así como el desarrollo de una ciudadanía responsable” (OEI, 2023, p. 18).

Nota: Elaboración propia, 2023

El aprendizaje con base del primer ciclo, nivel primario en República Dominicana

El aprendizaje es considerado aquel cambio de conducta de los sujetos de aprendizaje en un proceso formativo determinado, de tal manera que cuando atendemos este particular en el nivel primario, se debe considerar y apreciar tales cambios en los niños, que muchas veces es una tarea un poco difícil.

Además de estos preceptos los programas educativos en el nivel primario deben garantizar un equilibrio curricular y una calidad comprobada que garantice un desarrollo armónico de las actividades escolares, y una formación escolar de los niños ajustados a su edad y requerimientos:

(…) la educación como un derecho humano fundamental, y elemento clave del desarrollo sostenible y de la paz y estabilidad en cada país y entre las naciones. Además, los países se comprometieron con diversas metas, entre ellas “mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales”. Se refiere a aprendizajes básicos que todos deben tener. La calidad no solo se trata de cuánto se aprende y si se aprende bien, sino de si ese aprendizaje resulta en una serie de beneficios para el individuo y la sociedad. Sin embargo, pasado el plazo de 15 años esta meta no se ha logrado para todos (Andújar y Vicent, 2021, p. 18).

Estas previsiones que se realizan de los programas en educación primaria tienen que ver con el desarrollo inicial de los planes curriculares y el desarrollo de contenidos en el nivel. Por tratarse de una etapa donde se debe tener mucho cuidado, los docentes juegan un rol preponderante en este proceso, para ello deben contar con las herramientas adecuadas para despertar el interés y los procesos formativos se desarrollen de forma consecuente.

El proceso de aprendizaje en el nivel primario en República Dominicana responde a los preceptos del sistema educativo y en la gradualidad del desarrollo tanto escolar como el de los niños, que en la medida que avanzan de grado, los contenidos se van ajustando a las nuevas realidades (Barba y Delgado, 2021). Es un proceso continuo donde este nivel forma parte de la estructura curricular que amerita un desarrollo adecuado de los elementos que describen los planes y programas en cada institución educativa.

Influencia en el sistema escolar de los programas del primer ciclo, nivel primario en los niños

Uno de los elementos que se consideran pertinentes en el desarrollo escolar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo dominicano, es el desarrollo de ls diferentes programas de estudio, haciendo especial atención al nivel primario, porque se trata de niños que requieren una atención adecuada en función de sus intereses y condiciones en que se enfrentan a la estructura escolar como sistema:

(…) hay un continuo estrechamiento del programa educativo, ligándolo a productividad económica, valores nacionalistas o alto rendimiento en tablas clasificatorias. Por otra parte, hay asimismo un intento continuo de ensanchar el programa educativo, por ejemplo, en términos de bienestar personal, justicia social y medioambiental, democracia y paz. Aunque podríamos esperar la aparición de una hegemonía en la que prevalezcan programas más amplios, más significativos, más públicos y más democráticos (Biesta, 2022, p. 15).

De tal manera que la influencia  de los programas educativos en el primer están dado de acuerdo a la orientación que ofrezcan los docentes, se puede afirmar que puede ser negativo si no se establecen las bases motivacionales y pedagógicas que permitan la integración efectiva de los niños en el proceso de enseñanza; y suele ser positivo si se dan las circunstancias áulicas de identificación y realización de diagnósticos, que indiquen las posibles dificultades y de esta manera proporcionar mecanismos educativos que involucren a todos los estudiantes (Chao et al., 2022).

Esta particularidad pedagógica distingue el hacer educativo en las escuelas, pue se trata de un principio de convivencia y de establecimiento de principios didácticos ajustados a los contenidos sinópticos de cada área. De esta manera se proporcionan elementos motivacionales para enfrentar con éxito la diversidad de contenidos.

Conclusiones

Al término del presente estudio se pudo evidenciar que existe un impacto del programa de aprendizaje con base del primer ciclo, nivel primario de la República Dominicana., que se refleja en los contenidos sinópticos que se deben desarrollar en cada área académica en las diferentes instituciones educativas.

La motivación para captar la atención y facilitar la comprensión de los contenidos programáticos se destaca como un aspecto fundamental en el progreso escolar de los estudiantes. Los docentes desempeñan un papel vital al promover esta motivación, trabajando incansablemente para asegurar que los estudiantes estén comprometidos y participen activamente en una variedad de actividades en el aula. Este enfoque no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también fomenta un entorno educativo enriquecedor y estimulante que promueve un mayor compromiso y comprensión de los conceptos educativos clave.

Las estrategias pedagógicas que se apliquen pueden tener un impacto positivo en el desarrollo de los planes y programas escolares, porque viabilizan de manera adecuada el desarrollo de las clases, dando espacios a los estudiantes para propiciar escenarios formativos que les genere confianza y posibilidades de aprender.

La organización de los planes de estudios permite orientar a los docentes para desarrollar los contenidos de manera secuencial y sistemática, de esta manera cada uno de los temas pueden ser tratados de forma recurrente dando la participación a todos los estudiantes en los eventos áulicos que se desarrollen.

Al organizar los contenidos de forma secuencial, se facilita el seguimiento y comprensión de los temas por parte de los estudiantes. Los docentes pueden presentar los conceptos de manera progresiva, comenzando por los fundamentos básicos y avanzando hacia temas más complejos. Esta progresión permite a los estudiantes construir una base sólida de conocimientos antes de abordar conceptos más avanzados.

Además, la organización secuencial de los planes de estudio permite que los docentes puedan planificar actividades y eventos áulicos recurrentes. Esto asegura que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar y contribuir en el proceso de aprendizaje. Al abordar los temas de forma recurrente, se refuerzan los conceptos clave y se brinda a los estudiantes la oportunidad de consolidar su comprensión a lo largo del tiempo.

Referencias

Andújar, C. y Vicent, M. 2021). La educación dominicana al 2021: reflexiones, planteamientos y experiencias. Edición Denise Pineda. https://docplayer.es/88973158-La-educacion-dominicana-al-2021-reflexiones-planteamientos-y-experiencias.html

Barba Miranda, L. C., y Delgado Vadivieso, K. E. (2021). Gestión escolar y liderazgo del directivo: Aporte para la calidad educativa. Revista EDUCARE- UPEL-IPB -Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 284–309. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1462

Biesta, G. (2022). Porqué la forma de la enseñanza importa: una defensa de la integridad de La educación y del trabajo de los Profesores más allá de Programas y buenas intenciones. Revista de Educación, 395, 13-34. https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90795/67365

Cedeño, I. y Estivel, H. (2020).  Incidencia del trabajo del coordinador docente para la mejora de la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. UCE Ciencia. Revista de Postgrado,8(2). http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/viewFile/196/186

Chao-Chao, K., Cambronero-Artavia, M. y Chacón-Quesada, M. (2022). Educación universitaria en tiempos de pandemia: el caso del estudiantado de francés. Revista Educación, 46(1), 1-20. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45343

Díaz León, I., Selles Almarales, M., y Nieves Barrueta, S. (2021). Ontología pedagógica de la educatividad. Suplemento CICA Multidisciplinario 5(012), 20-34. https://suplementocica.uleam.edu.ec/index.php/SuplementoCICA/article/view/85

De León, A., Pérez, D. y Pérez, T. (2019). Efectividad del equipo de gestión en el acompañamiento docente de la Escuela Rafael María Peralta Sosa, Distrito 03, Regional 08, de Santiago, año escolar 2017-2018, tesis de grado, Santiago, República Dominicana: Universidad Abierta para Adultos. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/522

Duarte, L. (2019). El acompañamiento pedagógico en el Centro Educativo Padre Boíl, del Distrito 07, de Villa Isabela, Regional 11, Puerto Plata, durante el año escolar 2018-2019. [Tesis de grado], Santiago, República Dominicana; Universidad Abierta para Adultos. https://rai.uapa.edu.do/handle/123456789/523

Ferran, F. (2019). Educación Superior Dominicana: tendencias y desafíos. Ciencia y Educación 3(2):7-17. https://doi.org/10.22206/CYED.2019.V3I2.PP7-17

Henríquez Calderón C. (2022). Aprendizajes fundamentales del nivel primario en la región. Información del ERCE 2019 para movilizar la acción urgente y la transformación educativa. Foro Regional de Política Educativa, 6. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387238/PDF/387238spa.pdf.multi

Lagos, N. y Mujica, F. (2022). Aprendizaje significativo crítico en educación infantil. Una perspectiva filosófica posmoderna. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(3), 1-16. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i3.3169

Lay-Lisboa, S., Araya-Bolvarán, E., Marabolí-Garay, C., Olivero-Tapia, G. y Santander-Andrade, C.  (2018). Protagonismo infantil en la escuela. Las relaciones pedagógicas en la construcción de ciudadanía. Sociedad e Infancias, 2, 147-170. https://doi.org/10.5209/SOCI.59474

Lorente Rodríguez, M. (2019). Problemas y limitaciones de la educación en América Latina. Un estudio comparado. Foro de Educación, 17(27), 229-251. http://dx.doi.org/10.14516/fde.645

Medrano Pérez, V. (2021). Desafíos y Debilidades del Sistema Educativo Dominicano. https://blog.worldvision.org.do/blog/desafios-y-debilidades-del-sistema-educativo-dominicano

Ministerio de Educación (2016). Plan Estratégico de Educación 2017-2020, Santo Domingo: Ministerio de Educación de la República Dominicana. https://www.bing.com/search?pglt=2081&q=Ministerio+de+Educaci%C3%B3n+(2016).+Plan+Estrat%C3%A9gico+de+Educaci%C3%B3n+2017-2020%2C+Santo+Domingo%3A+Ministerio+de+Educaci%C3%B3n+de+la+Rep%C3%BAblica+Dominicana.&cvid=acadc5f95a1f4e1bb28cc1ef72a36dfc&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBBzYwN2owajGoAgCwAgA&FORM=ANNTA1&PC=U531

Mujica, F. (2022). Análisis filosófico sobre el currículum de Educación Física en Chile. Retos, 44, 605-614. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90836

Murillo, F. J. y Duk, C. (2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2020, 14(1), 11-13 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011

Oficina Nacional de Estadística (2023). Educación dominicana: análisis de los niveles primario y secundario durante los períodos lectivos 2016-2017 al 2020-2021. Año 14, Nº. 115 Boletín bimestral. https://admingenero.one.gob.do/Temp/panorama-estad%C3%ADstico-115-educaci%C3%B3n-dominicana-an%C3%A1lisis-de-los-niveles-primario-y-secundario.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2023). La educación dominicana al 2021: reflexiones, planteamientos y experiencias. OEA-OEI. https://acortar.link/WEcdre

Posso, R. (2018). Propuesta de Estrategias Metodológicas aplicadas a la Educación Física (Tesis de maestría). Universidad Internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/handle/123456789/7439

Posso,  R.  J.,  Marcillo,  J.  C.  y  Bedón,  E.  D.  (2021).  Las  tecnologías  de  la  Información  y comunicación como alternativa para el entrenamiento en la pandemia. Revista científica Olimpia, 18(2), 1090-1100. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2682

Taveras Sánchez, B. y López-Yáñez, J. (2023). El acompañamiento pedagógico en República Dominicana: perspectivas de docentes y acompañantes. RMIE, 27(95). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000401193