Política de ética en investigación

Políticas de ética en investigación

Es imprescindible que los estudios que involucren la participación de sujetos humanos cumplan con las políticas de ética en investigación y se declaren en el manuscrito, de ser pedido por los editores deberán adjuntarse, estas son:

  • Consentimiento Informado: Obtener y documentar el consentimiento informado de todos los participantes, incluyendo el consentimiento de los padres o tutores para investigaciones con menores de edad.
  • Aprobación del IRB: Obtener la aprobación del Comité de Revisión Institucional (IRB) o un comité de ética equivalente.
  • Anonimato y Confidencialidad: Garantizar el anonimato y la confidencialidad de los participantes en todas las fases del estudio.
  • Protección de Poblaciones Vulnerables: Implementar medidas adicionales de protección para poblaciones vulnerables, como niños, asegurando el consentimiento de los padres o tutores.

Además los autores deben asegurarse de que se alineen con el Código Ético de la Declaración de Helsinki (http://doi.org/10.1001/jama.2013.281053) o su versión en español (https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/).

La revista se acoge a las Recomendaciones para la realización, información, edición, y publicación de trabajos académicos del Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE), disponibles en: https://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2021.pdf

Para los ensayos clínicos aleatorizados, los autores deben contar con la aprobación del Comité de Ética de Investigación Clínica (o similar según la normativa del país de origen), declarar la financiación y estar registrados en un registro público de ensayos clínicos (ej. www.clinicaltrials.gov).