Persona, cuerpo y emoción en la educación
DOI:
https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.4208Palabras clave:
Cuerpo, educación, persona, emociónResumen
Sugiere este artículo, un avance reflexivo desde la iniciativa CRE-SER[1] para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en la educación física; investigación realizada en la Universidad Libre (Bogotá-Colombia), presentando análisis documental y praxis hermenéutica, ilustrando igualmente, las categorías fundamentales y su relaciones, desde una visión filosófica y pedagógica. Primeramente, hay crítica a la modernidad, en la cual en cuerpo y la emoción resultan irrelevantes para el desarrollo personal de los sujetos. Consecuentemente, se llama la atención a los docentes para escrutar rutas más humanizantes en rescate de la emocionalidad y la personalización. Luego se cumple un estudio conceptual observando la relación cuerpo-persona, sus dimensiones antropológicas e intencionalidades; seguidamente se detalla la correspondencia entre cuerpo-emocionalidad y se abordan las respectivas implicaciones pedagógicas; concluyendo con unas orientaciones didácticas generales.
Descargas
Citas
Altarejos, F. (1986). Educación y Felicidad. Universidad de Navarra.
Ávila, F (2010). “Crítica a la modernidad: el eclipse de la razón” Revista de artes y humanidades, 11, UNICA, 167-185. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118451008.pdf
Arregui, J. y Choza, J. (2002). Filosofía del hombre, una antropología de la intimidad. Rialp.
Barriga, S. (1992). Psicología general.: Ediciones Ceac.
Bisquerra, R. (2016). Educación emocional. Graó.
Carmona, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Revista de artes y humanidades, 8, UNICA, 134-157.
Cajigal, J. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapeluz.
Cecchini, J. (1996). Personalización en la educación física. Tratado de educación personalizada (tomo 19). Rialp.
Calvo, C. (2005). Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada. En revista de educación de la Organización de estados Iberoamericanos (OIE). (39), 91-106. https://rieoei.org/historico/documentos/rie39a04.pdf
Choza, J. (1988). Manual de antropología filosófica. Rialp.
García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación. 36(1), 97-109. https://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf
García, V. (1988). Educación personalizada. Rialp.
Luna, J. 1996. Logoterapia; un enfoque humanista existencial. San Pablo.
López, H. 1997. El mito de la modernidad. Horfe.
López, M. 1996. Filosofía, modernidad y Posmodernidad. Biblos.
Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Dolmen.
Maurin, S. (2013). Educación emocional y social en la escuela. Bonum.
Maya, A, y Pavajeau, N. (2007). Inteligencia emocional y educativa. Magisterio.
Mounier, E. (2006). El Personalismo. Búho.
Ospina, L. (2009). La educación física y su objeto de conocimiento). En: Un viaje por los arquetipos. pp. 155-188. Magisterio.
Ospina, L. (2017). “Cuerpo personalizado y educación física”. En: Revista Lúdica pedagógica. (26), 83-89. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9414
Pellicer, I. (2011). Educación física emocional. De la teoría a la práctica. Inde.
Peralta, H. (1994). Proyecto Hecper. Investigación científica en el deporte. Ministerio de Educación Nacional.
Posso Pacheco, R., Villarreal Arias, S., Marcillo Ñacato, J., Carrera Toapanta, P. y Morales Pérez, N. (2021). Inteligencias múltiples como estrategia para la Educación Física: una intervención didáctica durante la pandemia. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 120-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8363132
Posso Pacheco, R., Villarreal Arias, S., Marcillo Ñacato, J., Carrera Toapanta, P., y Morales Pérez, N. (2021). Inteligencias múltiples como estrategia para la Educación Física: una intervención didáctica durante la pandemia. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 120 - 131. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1184
Posso, R., Lara, L., López., S. y Garcés, R. (2022). Objetivo de desarrollo sostenible acción por el clima: un aporte desde la Educación Física. Ciencia y Deporte.7(2), 34 – 45. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25953/1/22%20POSSO-LARA-LOPEZ%20OBJETIVO%20DE%20DESARROLLO.pdf
Restrepo, L. (1994), La Trampa de la Razón, Retina.
Vásquez, C. (1990). Educación personalizada. Una propuesta educativa para América Latina. Indo-American Press Service.
Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales” En: Sapiens. Revista universitaria de investigación. 4(2), 0. https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf
Zubiri, X. (2006). Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica. Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 MENTOR revista de investigación educativa y deportiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.