LEOTECA Como Red Social de Aprendizaje Entre Docentes y Padres para Fomentar Hábitos de Lectura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56200/mried.v3i8.7903

Palabras clave:

Plataformas digitales, docentes, lectura, padres, Hábitos

Resumen

Fomentar hábitos de lectura es un objetivo que tanto docentes como padres de familia deberían plantearse en el que hacer educativo de los niños, además de involucrar un medio estratégico para cumplirlo tanto en la escuela como en el hogar desde edades tempranas. Pero, la escasa información hace que esta habilidad sea limitada impidiendo acompañar activamente al educando; por tanto, el objetivo investigativo es demostrar que los hábitos de lectura desde la primera infancia pueden ser fomentados a través de la Red Social de Aprendizaje “Leoteca,”. Esta investigación es de tipo Aplicada-Microsocial, con un enfoque cuali-cuantitativo, la técnica usada es la encuesta con su instrumento el cuestionario, aplicada una para docentes y otra para padres. Se usó el coeficiente Alpha de Cronbach, arrojando un valor de 83,4% de fiabilidad en la encuesta a docentes y un 75,8% en la encuesta de padres. Para el análisis se usó el Software Estadístico SPSS Statistics 25 aplicando el modelo estadístico Chi cuadrado, para probar una hipótesis según la relación entre las variables, obteniendo resultados < 0,05 en las relaciones significativas aprobando las hipótesis alternativas (Ha). Por último, se hizo una correlación de resultados, demostrando que Leoteca apoya en fomentar hábitos de lectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherine Mishell Andrango Flores, Universidad Central del Ecuador

Universidad Central del Ecuador

Samanta Anahí Morales Tuarez, Universidad Central del Ecuador

Estudiante de la Universidad Central del Ecuador carrera de educación básica.

Citas

Domínguez, I., Delgado, L., Ávila, Y. y Ruiz, M. (2015). Importancia de la lectura y la formación del hábito de leer en la formación inicial. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(1). 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357190012.pdf

Edurne, I., y Naroa, M. (2015). Los Beneficios De La Lectura Compartida De Libros. Breve Revisión. Educación XX1, 18(1), 303-324. https://www.redalyc.org/pdf/706/70632585013.pdf

Giesecke, M. (2020). Elaboración y pertinencia de la matriz de consistencia cualitativa para las investigaciones en ciencias sociales. Desde el Sur, 12(2), 1-15. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n2/2415-0959-des-12-02-397.pdf

Hoyos, A. y Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51(23-45). http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/841/1359

Lara, S. (2016). El valor de la lectura en el hogar. [Tesis de pregrado, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46299/LARA_C%C3%93RDOBA_SARA_MAR%C3%8DA.pdf

Maqueo, A. (2005). El enfoque comunicativo; de la teoría a la práctica. LIMUSA. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gYndQlD-E9YC&oi=fnd&pg=PA1&dq=enfoque+comunicativo+de+la+lectura&ots=x1pM7Fnqa2&sig=GGcMGct3V47zyNrm7IBDpZSPxA0#v=onepage&q=enfoque%20comunicativo%20de%20la%20lectura&f=true

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2022). Encuesta de Hábitos Lectores Prácticas y Consumos Culturales. https://siic.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/2022/06/Bolet%C3%ADn-EHLPRACC-14062022.pdf

Ministerio de Educación. (2015). Las virtudes y los valores. El libro de todos los Niños. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/02/libro-de-todos-los-ninos.pdf

Navarro, J., Taylor, K., & Bernasconi, A. (2002). Perspectivas sobre la reforma educativa. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnach684.pdf#page=205

Posso Pacheco, R. J. (2022). Transformación social del bienestar humano: una reflexión de la práctica deportiva. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva , 1(3), 238–246. https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.4755

Posso Pacheco, R. J., Chimba Santillán, S. Y., Mendoza Jara, M. A., Cumbajin Pulupa, A. P., & Solano Salazar, E. L. (2023). El papel del currículo en la convivencia escolar: una revisión sistemática de enfoques y hallazgos. GADE: Revista Científica, 3(5), 15-26. Recuperado a partir de https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/271

Rivera, M. (2013). Rol de los padres de familia en la formación de hábitos de lectura de sus hijos. [Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar]. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Rivera-Mildred.pdf

Vásquez, I. (2017). LEOTECA, LA RED SOCIAL PARA CRECER LEYENDO. https://vein.es/leoteca-la-red-social-crecer-leyendo/#:~:text=Hablamos%20con%20su%20creadora%2C%20In%C3%A9s,los%20ni%C3%B1os%20hablen%20de%20libros

Publicado

2024-05-19

Cómo citar

Andrango Flores, K. M., & Morales Tuarez, S. A. (2024). LEOTECA Como Red Social de Aprendizaje Entre Docentes y Padres para Fomentar Hábitos de Lectura . MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva , 3(8), 477–496. https://doi.org/10.56200/mried.v3i8.7903

Número

Sección

Artículos Originales