Uso de Metodologías Activas y su relación en la formación inicial del profesorado Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.3487Palabras clave:
metodologías, formac, educación, didactica, profesoradoResumen
El alumno en formación como futuro docente, debe utilizar de manera crítica y reflexiva, los conocimientos teóricos-practico apropiados a las circunstancias concretas que se le pueden presentar en el contexto escolar. El objetivo principal analizar el uso de metodologías activas y su relación en la formación inicial del profesorado de Educación Física de la Universidad Central del Ecuador en el periodo 2021-2022. Las dimensiones consideradas en la variable Metodologías Activas son: Metodologías activas en la formación del profesorado, Metodologías activas en Educación Física y Tecnologías de información y comunicación; mientras que para la variable Formación Inicial del profesorado se ha considerado: Formación inicial, Educación, Profesorado de Educación Física. La investigación es de carácter descriptivo-correlacional relacionando las variables y las dimensiones de estudio con un elevado resultado de confiabilidad de 97,7% de acuerdo a alfa de Cronbach. La población está constituida por 133 estudiantes de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Central del Ecuador donde se utilizó un cuestionario para la recolección de datos de manera virtual a través de la plataforma Google Forms. Los resultados evidencian que existe una correlación directa positiva entre las variables Metodologías activas y Formación inicial del profesorado de educación física.
Descargas
Citas
Ayuso, J., Izquierdo, A. y Rivera, M. (2018). La formación inicial y permanente del profesorado de Educación Física para la aplicación del modelo competencial: un estudio cualitativo. Revista Complutense de Educación, 29(1), 251-265. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52235
Cargua García, A. X., Posso-Pacheco, R. J., Cargua García, N. I. y Rodríguez Torres, Á. F. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 16(54), 140-152. http://www.ub.edu/obipd/la-formacion-del-profesorado-en-el-proceso-de-innovacion-ycambio-educativo/
Díaz, O., Mediavilla, A., Pastor, M. y Muñoz, L. (2020). Las metodologías activas en Educación Física: Una aproximación al estado actual desde la percepción de los docentes en la Comunidad de Madrid. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 587-594. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/77671
García, H. (2003). La formación inicial y permanente del profesorado de Educación Física a través del practicum. Contextos educativos: Revista de educación, (6), 261-276. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/539
Gràcia, M., Vega, F., Bitencourt, D., Vinyoles, N. y Jarque, M. (2021). Retos en la formación inicial de profesorado de infantil y primaria: La competencia oral. Revista mexicana de investigación educativa, 26(88), 195-224. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662021000100195&lng=es&tlng=es.
León, O., Martínez, L., Arija, A. y Santos, M. (2020). Las metodologías activas en Educación Física. Una aproximación al estado actual desde la percepción de los docentes en la Comunidad de Madrid. Retos, 38, 587 – 594. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77671
Losada, L.; Mendiri, P. y Rebollo, N. (2021). Metodologías activas en la formación inicial del profesorado en orientación, tutoría y diagnóstico. RUC Universidad de Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28874/Losada_Puente_Luisa_2021_Metodologias_activas_en_formacion_inicial_del_profesorado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Montero, B. (2017). Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza: Una revisión de la Literatura. Experiencias docentes, 7 (1), 75 – 92. http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/revistapm/revista_impresa/vol_VII_num_1/exp_doc_apl_jue_did.pdf
Posso, R. (2018a). Guía de estrategias metodológicas para Educación Física. Ministerio de Educación. https://www.academia.edu/38540331/Gu%C3%ADa_de_estrategias_Metodol%C3%B3gicas_de_Educaci%C3%B3n_F%C3%ADsica.pdf
Posso-Pacheco, R. J. (2018b). Propuesta de estrategias metodológicas activas aplicadas a la educación física. (Master'sthesis). https://reunir.unir.net/handle/123456789/7439
Posso, R. J., Marcillo, J. C. y Bedón, E. D. (2021). Las tecnologías de la Información y comunicación como alternativa para el entrenamiento en la pandemia. Revista científica Olimpia, 18(2), 1090-1100. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2682
Posso Pacheco, R. J., Cóndor Chicaiza, M. G., Cóndor Chicaiza, J., y Núñez Sotomayor, L. (2022). Desarrollo sostenible ambiental: un nuevo enfoque de educación física pospandemia en ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 464-478. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.6
Posso,R.;Barba,L.;Paz,B.;Pereira ,M.;León,X.;Ortiz,N. y Noroña,L. (2022) Exclusión del ejercicio físico desde la mirada de las TIC. Unidad de Publicaciones de la UPEL IPB. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0011
Valladares, E. y Posso, R. (2022). Metodología para fortalecer la dimensión salud en la clase de educación física. Una perspectiva desde ecuador. FIEP BULLETIN, 92(especial), 332-344. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25779/1/22%20POSSO%20METODOLOGIA%20PARA%20FORTALECER.pdf
Zapatero, A., Rivera, M. y Izquierdo, C. (2018). Consolidación de las metodologías activas en educación física en las escuelas de enseñanza secundaria. Movimiento, 24(2), 509-525. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1153/115360452012/115360452012.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 MENTOR revista de investigación educativa y deportiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.