La práctica preprofesional en la formación de los futuros docentes de Educación Física: Revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.56200/mried.v2i5.3446Palabras clave:
Practicas preprofesionales, educación física, educación, pasantías, formación docente, Educación Física, pasantías, formación docenteResumen
Las practicas preprofesional cumplen un rol muy significativo en la formación de los futuros docentes, debido a que permite adquirir la experiencia necesaria para poder desenvolverse de la manera más adecuada. El objetivo de este estudio es conocer como la práctica preprofesional influye en la formación de los futuros docentes de educación física. Para ello, se realizó una revisión sistemática de análisis bibliográfico a través de técnicas de rastreo analítico y cuantificación documental procedentes de diversos motores de búsqueda: Scopus, Dialnet, Google académico, Redalyc, Scielo, donde se obtuvo un total de 334 documentos, se selecciono una muestra total de 12 documentos, la revisión sistemática siguió con la siguiente codificación: 1) Titulo del articulo; 2) País de publicación; 3) Nombre de los autores y año; 4) Objetivos; 5) Muestreo; 6) Resultados obtenidos. En los estudios se evidenció que la formación de estudiantes en la carrera de educación física mediante las prácticas preprofesionales produce mejoras en el desenvolvimiento reflejado en su desempeño académico, lo que permitirá aportar a la formación docente. La conclusión de este estudio es que las practicas preprofesionales es una herramienta metodológica que se adapta a los diferentes ritmos evolutivos permitiendo preparar y mejorar el desempeño del futuro docente.
Descargas
Citas
Abdurrahman A. & Gül B. (2014) Actitudes de los profesores de educación física en formación hacia los profesionales de la enseñanza. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814007502
Barrera, M & Hinojosa, C. (2017). Incidencia del proceso de la práctica profesional en las dimensiones de la formación docente de estudiantes de pedagogía en educación física. Pensamiento educativo, 54(2). https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/24861
Betancur-Agudelo, J. E., López-Ávila, C. R., & Arcila-Rodríguez, W. O. (2018). El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 15-32. https://www.redalyc.org/journal/1341/134156702002/134156702002.pdf
Belmonte, R. (2017). Policies of inclusion and teaching in physical education: a reflection about the practices. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(3), 261-267. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-32892017000300261&lang=es
Brito, F. D. (2022). Las competencias profesionales de educación física en el proceso deformación académica: Revisión Sistemática. MENTOR:Revista De Investigación Educativa Y Deportiva, 1(2), 108–126. https://doi.org/https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.3345
Chiva-Bartoll, Ó., Pallarés-Piquer, M., & Gil-Gómez, J. (2018). Aprendizaje-servicio y mejora de la personalidad eficaz en futuros docents de educación física. Revista Complutense de Educacion, 29(1), 181–197. https://doi.org/10.5209/RCED.52164
Cardoso, I., Batista, P., & Graça, A. (2016). Narrativas acerca da formação de professores de Educação Física em contexto de prática supervisionada. scielo. http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0872-34192016000200007&lang=es
Cóndor Chicaiza, M. G., Cóndor Chicaiza, J., Posso Pacheco, R. J. (2021). Propuesta educativa para el desarrollo personal y social de los adolescentes en la pandemia. Revista científica Olimpia, 18(3), 1-13. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26183
Cuestas, J y Ibáñez, C. (2015). Análisis de la formación inicial del docente de educación física y su influencia en el desempeño profesional en los centros educativos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) período 2014-2015. [Tesis de grado]. Universidad Central del Ecuador.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4901
Darling, H. L. (2017) Formación docente en todo el mundo: ¿Qué podemos aprender de la práctica internacional? Ontario E.E.U.U. https://eric.ed.gov/?q=practice+preprofetionals+in+physical+education&ff1=autDarling-Hammond%2c+Linda&id=EJ1145325
Darling, H. L. (2020) Responsabilidad en la formación del profesorado. https://eric.ed.gov/?q=practice+preprofetionals+in+physical+education&ff1=autDarling-Hammond%2c+Linda&id=EJ1243130
Gomes, P. M., Leite, P. M., & Fazendeiro, P. M. (2019). Aprender a ser professor em contexto de estágio: um estudo com recurso a timelines em entrevistas de natureza biográfica. Rev. Bras. Educ. 24, 1-12. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-24782019000100213&lang=es
Guerrero González, E., Macías Vera, T., Posso Pacheco, R., Saa Cedillo, M. y Játiva Burbano, R. (2021). Proyecto de actividades de entrenamiento y formación en Culturismo: una experiencia aprendizaje-servicio. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 616-628. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000200616&lng=es&tlng=es
Maldonado, A & Noguera, M. (2011). Buenas prácticas profesionales en la enseñanza de la Educación Física. Formación inicial y actualización. Un estudio exploratorio. Revista Motricidad Humana, 12(1),8-15. http://www.jmh.cl/index.php/jmh/article/view/29
Molina, P., Martínez-Baena, A., & Villamón, M. (2017). Pedagogía de la Educación Física: análisis de las revistas españolas más productivas (2005-2014). Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (31), 14-18. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345750049003.pdf
Posso Pacheco, R. J. (2020). Factores dentro del Determinante Humano en la Implementación del Currículo Nacional para Educación Física Ecuatoriana (Doctoral dissertation) Universidad Internacional Iberoamericana México. https://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/443/
Posso, R. J., Quilambaqui, R. G. G., Ñacato, J. C. M., & Quilambaqui, D. E. G. (2021). El ocio digital: un recurso para la interacción educativa durante la pandemia (Original). Revista científica Olimpia, 18(3), 151-160. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26326
Posso R., Paz B., Figueredo L., Muñoz I., Ortiz N., Cóndor J., Condor M. y Marcillo J. (2022). Necesidades Educativas Especiales en el contexto de la Educación Física. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0015
Posso Pacheco, R. J. (2022). Transformación social del bienestar humano: una reflexión de la práctica deportiva. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(3), 238–246. https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.4755
Posso Pacheco, R. J., & Posso Pacheco, C. J. (2023). Reflexiones sobre el futuro de la educación: retos para la investigación. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 2(4), 1–5. https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5454
Posso, R. J., Cóndor, M. G, Rojas, M. D. C. H., Ronquillo, N. D. y Machado, P. E. (2023). La nivelación de conocimientos: Retos de la educación post pandemia. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 27(1), 94–110. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1861
Ramírez, F. (2013). El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pregrado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle La Cantuta [Tesis de grado]. Universidad Enrique Guzmán y Valle Cantuta http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/955
Rodríguez-García, A. M., Torres, J. M. T., & Rodríguez, J. S. (2019). Impacto de la productividad científica sobre competencia digital de los futuros docentes: Aproximación bibliométrica en scopus y web of science. Revista Complutense de Educación, 30(2), 623-646. DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.58862
Urrutia, G., & Bonfill, X. (2010). PRISMA declaration: a proposal to improve the publication of systematic reviews and meta-analyses. Medicina clínica, 135(11), 507-511. 10.1016/j.medcli.2010.01.015
Ward, P; Higginson, & K; Cho, K. (2020) Prácticas básicas para profesores en formación en educación física para profesores. Universidad estatal de Columbus https://eric.ed.gov/?q=practice+preprofetionals+in+physical+education&id=EJ1254535
Ward, P; Cho, K. (2020). Cinco tendencias en la formación de profesores de educación física. Universidad estatal de Columbus. https://eric.ed.gov/?q=practice+preprofetionals+in+physical+education&id=EJ1265229
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 MENTOR revista de investigación educativa y deportiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.