Las competencias profesionales de educación física en el proceso de formación académica: Revisión Sistemática
DOI:
https://doi.org/10.56200/mried.v1i2.3345Palabras clave:
Formación, docente, competencias, aprendizaje, enseñanzaResumen
Las competencias profesionales de educación física es un pilar importante para desarrollarse de la manera más adecuada en el ámbito profesional, por tanto, la formación académica en los estudiantes universitarios debe ser la más idónea. El objetivo de esta investigación fue conocer la relación que tienen las competencias profesionales en el proceso de formación académica en la educación física. Se realizó una revisión sistemática de análisis bibliográfico a través de técnicas de rastreo analítico y cuantificación documental procedentes de diversos motores de búsqueda: Google académico, Dialnet, Redalyc, Scielo, donde se obtuvo un total 273 documentos, seleccionando la muestra de este, a posterior se continuo con la siguiente codificación: 1) Titulo del articulo; 2) País de publicación; 4) Nombre de los autores y año; 5) Objetivos; 6) Resultados. En los estudios se evidenció que los estudiantes universitarios asumen un papel de suma importancia, se detectó que las competencias profesionales tienen un papel importante en las diferentes capacidades pedagógicas en su proceso de formación. En conclusión, este estudio permitió conocer los conocimientos existentes de los últimos años y dar a conocer la importancia de las competencias profesionales en del proceso de formación académica en la educación física.
Descargas
Citas
Aveiga Macay, V. I., Rodríguez Alava, L. A., & Segovia Meza, S. del R. (2018). Superación profesional y formación académica: ¿conceptos iguales o diferentes? Didáctica y Educación, 9(3), 205–216.
Baena Extremera, A., & Granero Gallegos, A. (2012). Competencias profesionales en Educación Física y Necesidades Educativas. Espiral. Cuadernos Del Profesorado, 5(10), 105. https://doi.org/10.25115/ecp.v5i10.945
Campos de Vettori, N. (2021). Competencias Profesionales Docentes en Educación Inicial: Revisión Sistemática. Journal of Latin American Science, 2, 489–517. https://doi.org/https://doi.org/10.46785/lasjournal.v5i2.91
Cañadas, L. (2018). La evaluación formativa en la adquisición de competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física. Apunts: Educación Física y Deportes, 1(143), 102–102.
Cañadas, L., Santos-Pastor, M. L., & Castejón, F. J. (2018). Competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física. Retos, 2041(35), 284–288. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.64812
Cañadas, L.; Luisa, M.; Francisco, P.; Castejón, J. (2020). Competencias del profesorado de educación física y valoración en la práctica profesional. Apunts Educación Física y Deportes, 36(139), 33–41. https://revista-apunts.com/wp-content/uploads/2020/06/33-41-139-CAST.pdf
Cañadas, L. (2021). La evaluación formativa en la adquisición de competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física. Apunts: Educación Física y Deportes, 1(143), 102–102.
Cañadas, L., Pastor, M. L. S., & Bravo, P. R. (2021). Percepción del impacto de la evaluación formativa en las competencias profesionales durante la formación inicial del profesorado. Revista Electronica de Investigacion Educativa, 23, 1–13. https://doi.org/10.24320/REDIE.2021.23.E07.2982
Capella-Peris, C., Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, Ò., & Ruiz-Montero, P. J. (2019). Alcance del aprendizaje-servicio en la formación inicial docente de educación física: una aproximación metodológica mixta (Scope of service-learning in physical education teacher education: a mixed methodological approach). Retos, 2041(37), 465–472. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70713
Castaño, M., Paulo, J., Cardona, P., & Carlos, J. (2020). Representaciones sociales sobre formación profesional en estudiantes de actividad física y deporte en Medellín. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 60, 251–270. https://doi.org/https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n60a13
Castejón, F. J., Santos-Pastor, M. L., & Cañadas, L. (2018). Desarrollo de Competencias Docentes en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física. Relación con los Instrumentos de Evaluación. Estudios Pedagógicos, 44(2), 111–126. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200111
Castro Pantoja, E. A., Sandoval Gordón, A. P., Loaiza Dávila, L. E., & Sánchez Cañizares, C. M. (2022). Competencias digitales docentes y estrategias de aprendizaje en la formación del profesional de educación física. Conciencia Digital, 5(1.1), 1031-1045. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2048
Flores Ferro, E., & Maureira Cid, F. (2020). Formación pedagógica en la carrera de educación física: Falta de conocimientos para un profesional del siglo XXI. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 62(62), 118–126. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7186184.pdf%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=7186184
García, J. L. C., Ramírez, A. G., & Murillo, G. G. (2020). Las competencias profesionales que requieren los docentes generalistas que imparten educación física. Cognosis, 5, 1–18. https://doi.org/ISSN 2588-0578
Gutiérrez-Díaz, D., Campo, D., García-López, L. M., Pastor-Vicedo, J. C., Romo-Pérez, V., Eirín-Nemiña, R., & Fernández-Bustos, G. (2017). Percepción del profesorado sobre la contribución, dificultades e importancia de la Educación Física en el enfoque por competencias. Retos, 31, 1–34.
Herrero-González, D., Arribas, J. C. M., & López-Pastor, V. M. (2021). Incidence of Pre-service and In-service Teacher Education in the application of Formative and Shared Assessment in Physical Education. Retos, 2041(41), 533–543. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86090
Hortigüela Alcalá, D., Pérez Pueyo, A., & Fernández Río, J. (2015). Influencia de las experiencias vivenciadas por el alumnado en el desempeño de futuras competencias docentes. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(19), 25. https://doi.org/10.18172/con.2742
Jansen, J. P., Mulrow, C., Catalá-López, F., Gøtzsche, P. C., Dickersin, K., Boutron, I., Altman, D. A., & David Moher, D.(2015). The PRISMA extension statement for reporting of systematic reviews incorporating network meta-analyses of health care interventions: Checklist and explanations PRISMA extension for network meta-analysis. Annals of Internal Medicine, 162(11), 777-784.https://doi.org/10.7326/M14-2385
Martínez, J., Castillo, L., & Granda, V. (2017). Formación inicial del docente de educación física y su desempeño profesional. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 48(48), 83–95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6121667
Martínez Mínguez, M., & Moya Prados, L. (2017). La opinión de los estudiantes: la tutoría académica en la adquisición de competencias profesionales de Educación Física en los graduados en Educación Infantil. Didacticae, 0(2), 71–88. https://doi.org/10.1344/did.2017.2.71-88
Olaya, M. A. C., Fernández, A. M., & Galeano, D. I. Q. N. V. N. (2017). Competencias específicas en educación física para la formación de las estudiantes de licenciatura en educación para la primera infancia Manuela Arango Cardona , Ana María Fernández Olaya Diana Isabel Quesada Navarrete Viviana Noguera Galeano Asesor : Jorg. 6–110.
Páez, J. C., & Almonacid, J. H. (2019). Formación inicial docente en profesores de educación física. Levantamiento de competencias específicas a partir de las necesidades del medio educativo. Retos, 2041(35), 61–66.
Perea Rodríguez, R. L., & Abello Avila, C. M. (2021). Competencias digitales en estudiantes y docentes universitarios del área de la educación física y el deporte (Digital competences in university students and teachers in the area of Physical Education and Sports). Retos, 43, 1065–1072. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.86401
Posso, R. J., Marcillo, J. C. y Bedón, E. D. (2021). Las tecnologías de la Información y comunicación como alternativa para el entrenamiento en la pandemia. Revista científica Olimpia, 18(2), 1090-1100. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2682
Posso Pacheco, R. J., Barba Miranda, L. C., Marcillo Ñacato, J. C. y Beltrán Vásquez, S. J. (2021). Educación Física Interdisciplinaria ecuatoriana en el contexto de la covid-19. Acción, 17. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/154
Posso Pacheco, R., Otáñez Enríquez, N., Cóndor Chicaiza, J., Cóndor Chicaiza, M. y Lara Chala, L. (2021). Educación Física remota: juegos motrices e inteligencia kinestésica durante la pandemia COVID-19. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 564-575. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1096
Redondo-Temporal, A., Pastor-Vicedo, J. C., Martinez-Valencia, M. A., Arribas-Galarraga, S., & Contreras-Jordan, O. (2020). Mentoring programs in the initial formation of physical education teachers: Systematic review | El mentoring en la formacion inicial del profesorado de educación física: Revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 12(3), 318–337. https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/83658
Rodríguez-García, M, Trujillo Torres, M, & Sánchez Rodríguez, J. (2019). Impacto de la productividad científica sobre competencia digital de los futuros docentes: aproximación bibliométrica en Scopus y Web of Science. Revista Complutense de Educación, 30(2), 623–646. https://doi.org/10.5209/rced.58862
Sonlleva Velasco, M., Martínez Scott, S., & Monjas Aguado, R. (2019). Comparación del Grado de Satisfacción del Profesorado de Educación Física con la Formación Inicial y la Inserción Profesional. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(1). https://doi.org/10.15366/riee2019.12.1.009
Urrutia, G., & Bonfill, X. (2010). PRISMA declaration: a proposal to improve the publication of systematic reviews and meta-analyses. Medicina clínica, 135(11), 507-511. DOI: 10.1016/j.medcli.2010.01.015
Villaverde-Caramés, E. J., Fernández-Villarino, M., Toja, M. B., & González Valeiro, M. (2021). Revisión de la literatura sobre las características que definen a un buen docente de Educación Física: consideraciones desde la formación del profesorado. Retos, 41, 471–479.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 MENTOR revista de investigación educativa y deportiva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.