La post pandemia: una reflexión para la educación
DOI:
https://doi.org/10.56200/mried.v1i1.2118Palabras clave:
Pandemia, educación, rol docente, metodología, aprendizajeResumen
Si algo bueno dejó la pandemia, es saber que los docentes pueden ser creativos e innovadores, cosa que se creía perdido en el perfil de salida de la carrera de profesionalización; pero no solo eso, sino también saber que son investigadores y que se adaptan a los cambios; en definitiva, el COVID 19 saco lo mejor de los docentes los cuales tuvieron que capacitarse y actualizarse de acuerdo con las necesidades y exigencias del contexto educativo remoto. Con estos antecedentes se planteó reflexionar sobre cómo se desarrollará la educación en la post pandemia, tomando en cuenta lo sucedido a nivel educativo desde marzo del 2020 hasta la actualidad desde una visión integral como educador en el contexto latinoamericano.
Descargas
Citas
Cóndor-Herrera, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAméRica, 9(2), 31-37. doi:10.33210/ca.v9i2.281
Fernández, M., Herrera, L., Hernández, D., Nolasco, R., & De la Rosa, R. (2020). Lecciones del Covid-19 para el sistema educativo mexicano. Nexos. Distancia por tiempos. Blog de educación. https://www.ieec.mx/uploads/_/originals/d0a6caa1-451f-4deb-b391-f1f5874cc6b5.pdf
Fernández Escárzaga, J. ., Domínguez Varela, J. G. y Martínez Martínez, P. L. . (2020). De la educación presencial a la educación a distancia en época de pandemia por Covid 19. Experiencias de los docentes. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 7(14), 87–110. Recuperado a partir de http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/212
López Meneses, E. y Miranda Velasco, M. J. (2007). “Influencia de la tecnología de la información en el rol del profesorado y en los procesos de enseñanza-aprendizaje”. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(1), 51-60. http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/inlfuencia.pdf [
Miguel- Román, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 50(1), 13-40. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.
Posso Pacheco, R. J. . ., Barba Miranda, L. C., & Otáñez Enríquez, N. R. (2020). El conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 117–133. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1229
Posso Pacheco, R. J., Barba Miranda, L. C., Marcillo Ñacato, J. C. y Beltrán Vásquez, S. J. (2021). Educación Física Interdisciplinaria ecuatoriana en el contexto de la covid-19. Acción, 17, 1-5. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/154
Rueda-Gómez, K. (2020). Estrategia educativa remota en tiempos de pandemia. Magister, 32(1), 93-96. https://doi.org/10.17811/msg.32.1.2020.93-96
Sandoval, C. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138
Vigotsky, L. (1926). Psicología Pedagógica. El Trabajador de la Cultura.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.