La actividad física y la obesidad prematura en niños de escolar

Autores/as

  • Byron David Chuga Caiza Unidad Educativa Particular Santa Luisa de Marillac

DOI:

https://doi.org/10.56200/mried.v2i5.5498

Palabras clave:

Actividad física, obesidad, nutrición

Resumen

Las enfermedades no contagiosas normalmente tienen una estrecha relación con la obesidad y la falta de practica de actividad física, sin embargo, por la influencia de esta, actividad física y talleres de nutrición se ha logra reducir en un porcentaje bastante significativo, ya que las enfermedades antes mencionadas son conocidas por ser crónicas que muy pocas personas hacen énfasis en trátalas. El presente articulo pretende analizar los efectos que tiene la actividad física sobre la obesidad prematura en niños de escolar a través de una revisión sistemática de los últimos 10 años empleando como principal factor la búsqueda en distintas bases de datos que ayudaran a la ejecución de dicha investigación como Redalyc, Dialnet, Pubmed y Google académico mediante las directrices de la declaración de PRISMA, se obtuvo una muestra de 10 artículos empíricos que evalúan el nivel de obesidad y tratan de contrarrestarlo a base de actividad física y planes de entrenamiento que se detalla en cada uno de los estudios. El resultado va detallado en base al estudio de cada autor, se obtuvo un resultado positivo, sin embargo, no se determina con seguridad si la obesidad es contrarrestada por la actividad física en su totalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Byron David Chuga Caiza , Unidad Educativa Particular Santa Luisa de Marillac

Docente Unidad Educativa Particular Santa Luisa de Marillac

Citas

Álvarez, G., Guadalupe, M., Morales, H., & Robles, J. (2016). El sedentarismo y la actividad física en trabajadores administrativos del sector público. Revista Ciencia UNEMI, 9(21), 116-124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582661267010

Barrera, A., Rodríguez, A., & Molina, A. (2013). Escenario actual de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(3), 292–299. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdf

Bonilla, E., & Arango, L. (2012). Prevalencia de sobrepeso y obesidad, consumo de alimentos y patrón de actividad física en una población de niños escolares de la ciudad de Bogotá. Revista Med, 20(1), 1-7. https://www.redalyc.org/pdf/910/91025872011.pdf

Borjas, M., Vásquez, R., & Campoverde, P. del R. (2018). Obesidad, hábitos alimenticios y actividad física en alumnos de educación secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 4–5. http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v37n4/ibi01418.pdf

Cerrato, P. (2022). Intervenciones a nivel escolar para el control de la diabetes, la prevención de la obesidad y la promoción de la actividad física: estudio de metaanálisis. (Doctoral dissertation) Universidad de Extremadura .https://dehesa.unex.es:8443/flexpaper/template.html?path=https://dehesa.unex.es:8443/bitstr

Chávez, R., & Zamarreño, J. (2016). Ejercicio y actividad físicos en el abordaje terapéutico de la obesidad y el sedentarismo. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 8(2), 215-230. http://www.sld.cu/sitios/revrehabilitacion/http://www.sld.cu/sitios/revrehabilitacion/

Díaz, E., Saavedra, C. y Kain B., J. (2012). Actividad física, ejercicio, condición física y obesidad. Rev. chil. nutr, 27, 127-34. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-290238

Escobar, I., Sanchez, G. y Aldana, F. (2017). Guía de práctica clínica (GPC) para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos. Universitas Médica, 58(2). 7-8. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.umed58-2.obes

Fraga, A. (2016). El sedentarismo es 1, 6. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=406263849017

Franco, L., Rubio Pérez, F. J., París Miró, N., Oyón Belaza, P., Segura, M. C., Cardona, I. P., Subías, J. E., & Rovira, A. F. (2014). Adolescentes con normo pesó y obesidad: análisis de las diferencias en la actividad física, resistencia cardiovascular, características familiares y autoevaluación personal. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 31(164), 378-383. http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/or01_164.pdf

Gómez, A., González, A., Guillén, A., Casajús, J. y Ara, I. (2012). Actividad física y obesidad en poblaciones con características específicas, Arch. med. deporte, 29, 805–819. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-116552

Gordillo, D., Sánchez, S. y Bermejo, M. L. (2019). La obesidad infantil: análisis de los hábitos alimentarios y actividad física, Revista INFAD, 21(1), 1-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349860126032

Guerrero González, E., Macías Vera, T., Posso Pacheco, R., Saa Cedillo, M. y Játiva Burbano, R. (2021). Proyecto de actividades de entrenamiento y formación en Culturismo: una experiencia aprendizaje-servicio. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 616-628. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000200616&lng=es&tlng=es.

Hoyos, R., Hoyos, N. y Castro, P. (2013). Actividad física y orientación nutricional para niños con sobrepeso y obesidad. Biotecnia, 15(3), 51-55. www.biotecnia.uson.mx

Laiño, F., Santa María, C., Incarbone, O. y Guinguis, H. (2019). Intensidades de actividad física en juegos estructurados y activos en niños entre 6 y 12 años. Ciencias de la salud, 17(3), 81-97. https://www.redalyc.org/jatsRepo/562/56261176007/56261176007.pdf

Machado, K., Gil, P., Ramos, I. y Pírez, C. (2018). Sobrepeso/obesidad en niños en edad escolar y sus factores de riesgo. Archivos de Pediatría del Uruguay, 89, 16-25. https://doi.org/10.31134/AP.89.S1.2

Macias, T., Herrera, M., Mariño, M. y Useche, D. (2014). Crecimiento, nutrición temprana en el niño y riesgo de obesidad. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(3), 144-153. http://ve.scielo.org/pdf/avpp/v77n3/art08.pdf

Maldonado, J., Quezada, H. C., Hernández-Mosqueira, C. y Obando, E. S. (2023). Efectividad de programas de intervención escolar orientada la reducción de la obesidad infantil: Una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (47), 603-609. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8689012

Managón, R., Posso, R. J., Paullán, M., y Vásconez, C. O. (2020). Relación entre indicadores de desempeño motor y maduración biológica en futbolistas menores de 16 años. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(369), 92-102. doi:10.46642/efd.v25i269.1859

Mora, D., García, F., Latorre, P. (2017). Actividad física, condición física y salud en niños preescolares. estudio de revisión narrativa. EmásF: revista digital de educación física, (45), 105-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5877797

Marcillo Ñacato, J. C., Otáñez Enríquez, N. R., Carrera Toapanta, P. F. y Posso Pacheco, R. J. (2021). Desafío del entrenamiento en la pandemia: Una mirada prospectiva desde lo pedagógico. Revista científica Olimpia, 18(3), 64-76. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2718

Monroy, A., Calero, S. y Fernández, R. (2018). Los programas de actividad física para combatir la obesidad y el sobrepeso en adolescentes, Revista Cubana de Pediatría, 90(3), 1-9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312018000300016

Morente, H., Zagalaz, L., Molero, D. y Carrillo, S. (2012). Prevención de la obesidad infantil a través de una motivación intrínseca hacia la práctica de actividad física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (22), 49-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3985019

Palacios Zumba, E. M., Posso Pacheco, R. J., Barba Miranda, L. C. y Paz Viter, B. S. (2022). Educación en salud, prevención y manejo del dolor de espalda bajo el enfoque" integración escuela comunidad desde el área de Educación Física". Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 758-779. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522022000200758&script=sci_abstract&tlng=pt

Pantoja, A., & Montijano, J. (2012). Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital. Apunts Educación Física y Deportes, (107), 13-23.https://doi.org/10.5672/apunts.2014- 0983.es.(2012/1).107.01

Pérez, B. M. (2014). Salud: entre la actividad física y el sedentarismo. In Anales Venezolanos de nutrición, 27(1), 119-128). http://ve.scielo.org/pdf/avn/v27n1/art17.pdf

Posso, R., Otáñez, N., Guerrero, S., Betancourt, E. Noroña, L. y Manangón, R. (2020). Variables somatotípicas de nadadores y voleibolistas con proyección al alto rendimiento deportivo. Revista de Entrenamiento Deportivo. 34(1), 1-11. https://journal.onlineeducation.center/api-oas/v1/articles/sa-55e5936e4ab546/export-pdf

Posso, R. J., Marcillo, J. C. y Bedón, E. D. (2021). Las tecnologías de la Información y comunicación como alternativa para el entrenamiento en la pandemia. Revista científica Olimpia, 18(2), 1090-1100. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2682

Posso, R., Barba, L., Paz, B., Pereira, M., León, X., Ortiz, N. y Noroña, L. (2022) Exclusión del ejercicio físico desde la mirada de las TIC. Unidad de Publicaciones de la UPEL IPB. https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0011

Posso, R. J., Ortiz, N., Paz, B., Marcillo, J. y Arufe-Giráldez, V. (2022). Análisis de la influencia de un programa estructurado de educación física sobre la coordinación motriz y autoestima en niños de 6 y 7 años. Journal of sport and health research, 14(1), 9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8208793

Raimann, X. y Verdugo, F. (2012). Actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3), 218-225. https://pdf.sciencedirectassets.com/312299/1-s2.0- S0716864012X70147/1-s2.0-

Ramos, P., Rivera, F., Moreno, C. y Jiménez-Iglesias, A. (2012). Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología Del Deporte, 21(1), 99-106. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235124455013.pdf

Reséndiz, A., Hernández, S., Sierra, M. y Torres, M. (2015). Hábitos de alimentación de pacientes con obesidad severa. Nutrición Hospitalaria, 31(2), 672-681. https://www.redalyc.org/pdf/3092/309233495018.pdf

Roldán-Aguilar, E. E., Vergara-Ramos, G. Jaramillo-Osorno, A. F. (2022). Investigaciones realizadas en Colombia relacionadas con actividad física y obesidad 2010-2020. Revista Politécnica, 18(36), 53–74. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v18n36a5

Sánchez, B., García, K., González, A., & Saura, C. (2017). Sobrepeso y Obesidad en niños de 11 años. Revista Finlay, 7(1), 47–54. http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v7n1/rf07107.pdf

Sánchez, J., Jiménez, J. J., Fernández, F., & Sánchez, M. J. (2013). Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Revista Española de Cardiología, 66(5), 371–376. https://doi.org/10.1016/J.RECESP.2012.10.016

Urquidez-Romero, R., Ramírez-Neri, D., Ramos-Jiménez, A., Rodriguez-Tadeo, A., Wall Medrano, A., Díaz-Torres, B. A., Medrano-Donlucas, G., Quizán-Plata, T. y Esparza-Romero, J. (2017). Promoción de la actividad física en niños del norte de México: efectividad de una intervención educativa. Acta Universitaria, 27(2), 32–38. https://doi.org/10.15174/au.2017.1226

Publicado

2023-05-12

Cómo citar

Chuga Caiza , B. D. (2023). La actividad física y la obesidad prematura en niños de escolar . MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva , 2(5), 243–264. https://doi.org/10.56200/mried.v2i5.5498

Número

Sección

Artículos Revisión

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.